Podría eliminarse el servicio militar obligatorio en Colombia, pero la fecha está lejos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el pasado 24 de octubre, el tema del proyecto de ley que busca eliminar el servicio militar obligatorio en Colombia ha sido polémico.
El Centro Democrático, en cabeza de María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia tumbó el artículo 10 de esta propuesta, el cual proponía reemplazar el carácter obligatorio por Servicio Social para la Paz ese lunes.
Sin embargo, el martes 25 de octubre, fue aprobada la reforma constitucional liderada por Humberto de la Calle, la cual busca desmontar gradualmente el servicio militar obligatorio y dejarlo como alternativo con 58 votos a favor y cuatro en contra en segundo debate.
(Vea también: Tumban artículo que cambiaba el servicio militar obligatorio por servicio social)
Lo que el senador busca con esta iniciativa es que los jóvenes interesados en prestar el servicio puedan estar en diversas funciones sociales, no sólo ser entrenados con armas.
“Es una medida progresiva, pero es una invitación a la profesionalización y al mejoramiento de las Fuerzas Militares. Es el momento de permitirles a los jóvenes colombianos que busquen la manera de servir a este país desde ángulos que no se limiten a ángulos armados.
Es un propósito dirigido a los jóvenes, pero tiene que ver con un proceso de inequidad en la sociedad colombiana, ya que el servicio militar obligatorio solo cobija en la práctica a los jóvenes de los estratos más pobres” explicó de la Calle.
Un estudio realizado por la ONG Temblores, basado en cifras del Ministerio de Defensa, la mayoría de soldados bachilleres, regulares y campesinos fueron de estratos 1, 2, y 3. En contraste, los soldados de estrato 5 y 6 que pertenecieron a estas categorías fueron inexistentes.
¿Qué falta para que el proyecto se apruebe y cuándo regiría en el país?
Para que el proyecto de ley sea aprobado en su totalidad faltan 6 debates en el Congreso. Pues de la Calle declaró que, si la medida es aprobada, regirá a partir del 2030 cuando haya profesionalización de la Fuerza Pública.
Sin embargo, para evitar su hundimiento en el cuerpo legislativo, antes de diciembre deberá aprobarse en cuatro debates.
Una plenaria de la Cámara de Representantes trajo a coalición el Servicio Social para la Paz ayer, para que se concilie y la medida sea acogida.
“Renace la esperanza para millones de jóvenes que por décadas han sido obligados a levantar un fusil para defender los intereses de quien se roba su futuro. Es la verdad” escribió Gustavo Bolívar en sus redes.
El senador Manuel Virgüez Piraquive, líder del partido Mira, aseguró que su partido acompaña la paz, pero llamó la atención para que en esta reforma las Fuerzas Militares salgan fortalecidas.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo