Volcán Galeras aumentó actividad sísmica; autoridades están alerta y monitorean

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

La fragmentación de rocas sería una de las principales razones, la ocurrencia se incrementó en casi 4.5 veces, respecto a la semana anterior.

Reportan que este proceso registrado en el Volcán Galeras, se desencadenó a partir de la ocurrencia de un sismo asociado con fracturas de rocas. El departamento de Nariño se encuentra en alerta ante el aumento de la actividad sísmica del Volcán Galeras.

Desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) se dio a conocer el reporte del seguimiento. Y es que indicaron que en los últimos días, la actividad incrementó, tanto en ocurrencia como en energía sísmica liberada, dentro de los niveles que se vienen registrando en Galeras en los últimos años. Hay varios volcanes activos en el país. 

(Vea también: Alerta en Pasto por escasez de gasolina; conductores hacen largas filas por tanquear)

Señalaron que la ocurrencia sísmica se incrementó en casi 4.5 veces, respecto a la semana anterior. Este proceso se desencadenó a partir de la ocurrencia de un sismo asociado con fracturas de rocas registrado el 9 de agosto de 2023, a las 12:36 a.m., ubicado a 4.5 km al noreste del volcán, a una profundidad de alrededor de 6.6 km respecto de su cima (4.276 m s.n.m). Los hechos ses iguen de cerca tras la actividad del volcán durante el presente año.

“Este sismo se reportó como sentido por pobladores de diferentes sectores de la ciudad de Pasto y por habitantes de otros sectores de la zona noreste del volcán Galeras”, indicaron.

Roca se fragmentó en el Volcán Galeras

El mayor aporte en ocurrencia y energía para esta semana provino de los sismos asociados con fracturas de rocas al interior del edificio volcánico.

“La mayoría de los sismos localizados se ubicaron concentrados sobre el sector de la falla Buesaco-Romeral, a distancias de hasta 11 km al noreste del volcán y con profundidades de hasta 9 km respecto de su cima (4.276 m s.n.m)”, sostuvieron. Otros pocos sismos se ubicaron de manera dispersa hacia el occidente y noroccidente.

(Lea también: Carro de alta gama fue convertido en taxi y dejó con la boca abierta a los pastusos)

En condiciones climáticas favorables, se observaron emisiones de gases provenientes de los campos fumáricos El Paisita y Las Chavas, ubicados al norte y occidente del cono activo, con pequeñas columnas de color blanco, poca altura y tendidas hacia el noroccidente por acción de los fuertes vientos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo