SGC llama a la calma y dice que no es inminente una erupción del Nevado del Ruiz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Servicio Geológico Colombiano (SGC) compartió detalles sobre la alerta naranja del volcán del Nevado del Ruiz y dio algunas recomendaciones.
Este 31 de marzo, el Servicio Geológico Colombiano llamó a la calma: aunque declaró que la actividad del volcán Nevado del Ruiz, entre Tolima y Caldas, está alerta naranja, esto no significa la inminencia de una erupción. Así lo explicó John Makario, Director Técnico de Geoamenazas del SGC, quien puntualizó que los fenómenos naturales son impredecibles: aunque la alerta naranja indica una posibilidad de erupción, no es posible establecer la fecha y hora exacta de esta. “Por eso, las acciones de prevención y posible evacuación deben tomarse en este momento. Estar preparados es la clave”, dijo Makario.
Esto ya había sucedido durante 2012 en el Nevado del Ruiz, cuando se declaró la alerta naranja y luego subió a roja, que indica erupción inminente o en curso. Si la erupción no genera flujos piroclásticos (la erupción más letal, caracterizada por una mezcla de gases volcánicos y materiales sólidos calientes), la mayoría de los municipios podrían estar afectados por caída de ceniza, y flujos de lodo podrían llegar a los ríos cercanos, que en su mayoría desembocan en el Magdalena.
(Vea también: 🔴 Nevado del Ruiz hoy EN VIVO: últimas noticias, estado por posible erupción y ubicación)
¿Por qué hay alerta en el Nevado del Ruiz?
Desde el 24 de marzo se está registrando un incremento en la actividad sísmica asociada a un fracturamiento de roca dentro del volcán. Esta sismicidad está localizada en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde 2 hasta 5 km del cráter Arenas, a profundidades entre 2 y 4 km respecto a la cima del volcán.
Makario explicó que la hipótesis más probable es que se deba a un proceso de intrusión al interior del Nevado del Ruiz. Esto sucede cuando un magma fundido en el interior es impulsado hacia la superficie a través de la fisura de una falla geológica. “Si ese magma alcanza una superficialidad, es probable que haya erupción”, continuó Makario. Sin embargo, es probable también que no suceda y el magma se quede ahí.
El SGC puntualizó que es responsabilidad de las autoridades municipales gestionar los planes de emergencia y rutas de evacuación de los territorios que tienen altas probabilidades de verse afectados.
(Vea también: ¿Se puede predecir erupción de un volcán? Expertos responden y explican la alerta naranja)
Recomendaciones para los municipios
Durante una entrevista para Blu Radio, la Unidad de Gestión de Riesgo expresó que, en caso de una erupción, se recomienda que en departamentos como Caldas y municipios como Manizales las comunidades se protejan con tapabocas y permanezcan al interior de sus viviendas. Por otro lado, en comunidades rurales, cercanas a fuentes de agua, se sugiere alejarse de los ríos y buscar una ubicación elevada en montañas.
Respecto a la calidad del aire, según Makario, existe la posibilidad de que muchas poblaciones se afecten por las emisiones de cenizas. Para ello hay diferentes alternativas, como el uso de mascarillas, pañuelos y demás, para filtrar las partículas y evitar su respiración. El director de Geoamenazas del SGC también advirtió que las únicas recomendaciones que deben seguirse son las que surjan de las autoridades municipales, para así evitar el aumento de noticias falsas y pánico respecto a la alerta naranja del nevado.
“Confiamos en que el volcán retorne a niveles normales”, continuó Makario, “pero es imposible saberlo. Tampoco conocemos el tamaño ni el tipo de erupción que pueda generar”. Debe recordarse que el pasado 30 de marzo se recomendó la evacuación del Parque Natural del Nevado del Ruiz ante la alerta naranja. El volcán está monitoreado desde 1985 de manera permanente con instrumentos que hacen evaluaciones físicas y químicas, y durante ese mismo año, y también en 1989, el volcán hizo erupción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo