Los 10 mandamientos de los viajes seguros por carretera para esta Semana Santa

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Tener su vehículo en excelentes condiciones y preparar el viaje con antelación son elementos claves para un viaje seguro y sin ningún contratiempo.

Llega Semana Santa y con ella los viajes en familia por carretera, pues en esta época muchas familias aprovechan para descansar y hacer turismo. Es cierto que nadie quiere inconvenientes en sus recorridos, pero infortunadamente en estos días también se registran siniestros que pueden acabar en tragedias.

De hecho, los accidentes de carretera fueron una de las principales causas de muerte en Colombia y por eso vale la pena repasar algunas recomendaciones del Ministerio de Salud para que los viajes terminen siempre bien.

(Vea tambiénLa miopericarditis después de la vacunación contra el COVID-19 es rara)

  1. Es indispensable conducir responsablemente, es decir, hacerlo con todos los sentidos puestos en la vía.
  2. El consumo de bebidas alcohólicas así sea en pequeñas cantidades aumenta el riesgo de accidentes de tránsito.
  3. Conducir bajo el efecto del alcohol trae consecuencias negativas para todos los usuarios de las vías, así que, si va a conducir, no consuma alcohol.
  4. No se distraiga en la vía con elementos como el celular o el radio ya que estos pueden ser la causa de perder el control del vehículo en la vía.
  5. Prepare su viaje, además de revisar los frenos, luces, llantas y el estado general de su vehículo, verifique su estado de salud, es necesario descansar y tener una alimentación saludable para disfrutar su viaje y el de su familia.
  6. Si durante el viaje se siente cansado, deténgase y descanse, pues, el café, los energizantes o una ducha fría no le ayudarán a tener un viaje seguro.
  7. No conduzca si se siente enojado y tenga un buen copiloto que esté alerta a las distracciones del camino.

(Le puede interesar: Evite multas en Semana Santa: por su seguridad, esto es lo que debe llevar en el carro)

Respete los límites de velocidad establecidos.

Antes de arrancar un vehículo, asegúrese que usted y sus acompañantes usen correctamente el cinturón de seguridad y si son niños garantice su seguridad con el uso de silla, de acuerdo con su edad.

Si decide caminar por la carretera, tenga en cuenta que las normas de tránsito también se deben cumplir. Por último, recuerde que si tiene un incidente o accidente en la vía, puede comunicarse con la línea 123, que es la línea única de emergencia nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo