Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Muchas personas aprovechan para viajar en la semana de descanso, del 5 al 11 de octubre, por lo que es necesario cumplir con los protocolos de seguridad.
El Gobierno Nacional sacó un programa que indica cuáles son las medidas de seguridad vial que se deben tener en cuenta al momento de movilizarse por carretera durante la semana de receso escolar.
Como se espera que una gran cantidad de usuarios se desplace de una ciudad a otra en estas cortas vacaciones, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dio a conocer los protocolos de seguridad que se deben seguir, apuntó RCN Radio.
De acuerdo con la funcionaria, el programa se realizó en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de la dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y de la Superintendencia de Transporte, agregó el informativo.
El plan cuenta con “14 puntos seguros en 14 departamentos del país, así como en los principales corredores viales”, con el fin de atender tanto al transporte público como a los vehículos particulares, afirmó Orozco, citada por el medio mencionado.
En cada uno de esos puntos, los usuarios tendrán acceso a la revisión técnico-mecánica, para evaluar en qué condiciones de seguridad se encuentra el medio de transporte, y “recomendaciones en materia de seguridad vial”, añadió la ministra, según el portal nombrado.
Además, a las personas se les informará sobre las normas que el Ministerio de Salud ha sacado con respecto a los protocolos para evitar el contagio de la COVID-19, y se brindarán sugerencias sobre el autocuidado, apuntó el informativo.
En cuanto a los transportadores de carga, afirmó la funcionaria, estos recibirán un kit especial de autocuidado para que cumplan con todas las medidas de bioseguridad mientras se desplazan.
A través de Twitter, la ANSV les pidió a los colombianos que se movilicen con prudencia durante la semana de receso, especialmente en el puente festivo con el que concluye el descanso, para evitar accidentes.
Por otra parte, el Ministerio de Transporte publicó un tuit, que está a continuación, en el que indicó que los servicios gratuitos de grúa, carro-taller y ambulancia estarán disponibles todo el tiempo en los corredores concesionados.
Según el diario La República, 35 mil policías estarán pendientes de los principales corredores viales del país, por los que se espera que transiten 9,9 millones de vehículos.
Cabe resaltar que el uso del tapabocas y el lavado y desinfección frecuente de manos son dos medidas esenciales para cumplir con los lineamientos de bioseguridad.
Se estima que cerca de 110 mil pasajeros, quienes deben cumplir con medidas de bioseguridad para viajar, se movilicen en avión durante la semana de receso, de acuerdo con una declaración del Ministerio de Transporte citada por RCN Radio. En septiembre, fueron 312.814 usuarios los que tomaron vuelos.
Hasta el momento, hay 88 rutas domésticas disponibles para que las personas viajen, y conectan a 42 aeropuertos del país, señaló La República.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo