Lanzan orden de captura contra coronel del Caquetá por secuestro de policías en Los Pozos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un juez penal militar ordenó la captura del coronel Javier Castro por omisión de apoyo a los 79 policías secuestrados por campesinos que protestaban.

El juez 131 penal militar ordenó la captura del coronel Javier Castro, comandante de Policía en Caquetá, por omisión de apoyo a los 79 policías secuestrados por campesinos durante dos días en protestas contra la petrolera Esmerald Energy en San Vicente del Caguán. Tanto la Procuraduría como la Fiscalía ya habían abierto indagaciones para verificar si la institución no les brindó apoyo ni refuerzos a los policías que fueron privados de su libertad. Estos hechos dejaron a un policía y un campesino muertos.

(Lea también: Mininterior contradice a director de la Policía sobre “canje” con secuestrados en Caquetá)

Según la justicia penal, el coronel Castro había sido citado a indagatoria, pero no asistió ni dio a conocer el motivo de su falta a la diligencia; por lo que el juez penal militar ordenó su captura con fines de indagatoria. Sin embargo, hasta el momento de publicación de esta nota, no se ha conocido si efectivamente se hizo la captura. Y según informó la Fiscalía Penal Militar y Policial, quién es el responsable de las decisiones correspondientes es el juzgado 181 de la policía con sede en Florencia (Caquetá).

Sobre lo anterior, el Ministerio Público había mencionado que la información publicada en medios de comunicación podría evidenciar que la Policía no brindó apoyo a sus agentes privados de la libertad, a pesar de las diversas comunicaciones radiales requiriéndolo. Los hechos se presentaron en la vereda Los Pozos de San Vicente del Caguán (Caquetá), cuando un grupo de manifestantes entraron en confrontación con la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía (antes llamado Esmad), reteniendo a los agentes.

(Vea también: Turista se pegó susto por impactante hallazgo en playa de San Andrés; hasta el CTI llegó)

Asimismo, el general Henry Sanabria, director de la Policía, dijo este jueves durante una entrevista a Noticias Caracol que, para posibilitar la liberación de los policías, los voceros de los manifestantes presionaron al ministro del Interior, Alfonso Prada, para que no usara la palabra “secuestro” en el acta de entrega. Según contó el general, los manifestantes le dijeron que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no liberaban a los uniformados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo