Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Un informe de El Tiempo revela que este delito considerado de lesa humanidad ha venido decreciendo durante los últimos 17 años, y más aun después de que terminó el conflicto con las Farc, luego de medio siglo de enfrentamientos.
El diario El Tiempo compara las cifras actuales con las del año 2000, cuando se presentaron 3.572 casos de secuestro, lo que según el análisis de ese diario, representó el punto más alto de este flagelo, que significaba 10 personas secuestradas cada día, entre secuestros extorsivos y políticos, la mayoría llevados a cabo por –en ese entonces– la guerrilla de las Farc.
Para el 2017, dice el informe, las bandas de secuestradores cambiaron su estilo de operar, pues ahora son mucho más sofisticadas desde el punto de vista tecnológico y de infraestructura, lo cual no ha sido obstáculo para que las autoridades hayan desarticulado 20 redes dedicadas a este delito.
Adicionalmente, el artículo de El Tiempo señala que el año pasado la policía detuvo a casi 150 delincuentes y “obtuvo la orden de captura para 349 más”, lo que evitó que los grupos criminales organizados recibieran un monto de 65.000 millones de pesos como resultado de su actividad ilícita.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Sigue leyendo