Secuestran a 74 militares en Huila, luego de asonada que habrían ordenado las disidencias

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-20 19:56:14

Los soldados habrían sido obligados a subirse en vehículos particulares para ser llevados afuera del lugar en el que se encontraban.

En las últimas horas, se confirmó que en La Plata (Huila) fueron secuestrados 74 militares, luego de una asonada de unas 500 personas, presuntamente presionadas por la estructura Hernando González Acosta, de las disidencias de las Farc.

(Vea también: Asonada contra el Ejército en Huila: obligaron a militares a irse, por presión de disidencias)

De acuerdo con información de la Quinta División del Ejército Nacional, las tropas fueron obligadas a subir a vehículos particulares para ser llevadas fuera del lugar en el que se encontraban.

El coronel Henry Herrera, comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional, declaró en Noticias Caracol: “Eso es un secuestro: impedir la libre movilidad, forzar a los soldados a trasladarse a un sector en contra de su voluntad. Eso es un secuestro”.

Por su parte, el precandidato presidencial y exministro Daniel Palacios expresó su rechazo en redes sociales: “Indignante: 74 militares secuestrados en La Plata, Huila. El país no puede normalizar que nuestras tropas sean humilladas por grupos ilegales. Exigimos al Gobierno actuar con firmeza y empoderar a la Fuerza Pública”.

En la cuenta de X de la Quinta División del Ejército, que denunció la retención, se explicó que los grupos criminales detrás del secuestro “buscan controlar corredores estratégicos provenientes del Cauca para fortalecer sus economías ilícitas como el narcotráfico y cometer asesinatos, secuestros y extorsiones”.

Horas antes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, rechazaron la expulsión de soldados en la vereda El Arrayán, en el municipio huilense.

“Invito a las comunidades a reflexionar sobre las consecuencias de estas acciones: solo benefician a los criminales y exponen a sus hijos y familias al reclutamiento forzado y a nuevas violencias. De manera paralela, instauraremos las denuncias pertinentes para llevar ante la justicia a quienes cometieron este delito”, recogió Blu Radio de la intervención de Sánchez.

(Lea también: Caen narcolaboratorios en Cesar: así desmantelaron el poder y las rutas del Clan del Golfo en La Gloria)

La ONU en Colombia, que también manifestó su rechazo, hizo un llamado al Gobierno para tomar medidas y proteger la vida de los ciudadanos: “Llamamos al Estado a garantizar los derechos de la población y a los grupos armados no estatales a respetar a la población civil y a observar el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo