EPS advirtió por "deterioro" en intervención del Gobierno y explicó qué viene para usuarios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-10 02:11:17

El presidente de Sanitas habló de los retos que enfrenta la entidad con la decisión de la Corte Constitucional de frenar la determinación del ejecutivo.

El gigante de la salud colombiano, EPS Sanitas, regresó a las manos de su antiguo propietario, el Grupo Keralty, luego de 17 meses bajo control estatal por orden de la Corte Constitucional.

(Vea también: Crisis de las EPS en Colombia disparó negocio (de mucha plata): miles lo están adquiriendo)

“Nos entregan una empresa con un deterioro financiero inédito, de un tamaño muy grande y con un servicio muy deteriorado”, aseguró Rueda, a la vez que destapó las estrategias para la recuperación de la EPS.

El reto que asume Keralty es considerable porque se presenta un aumento del 40 % en quejas y un incremento significativo en las acciones de tutela durante el periodo de intervención estatal.

¿Qué pasará con usuarios de EPS Sanitas con el fin de la intervención?

Para despejar dudas entre los casi seis millones de afiliados, en diálogo con Blu Radio, habló su presidente, Juan Pablo Rueda, quien aseguró que no habrá cambios inmediatos en la atención médica ni en los servicios.

Además, según destaca Infobae, se reportan fallas críticas como escasez de medicamentos y colapso en las redes de atención médicaKeralty asume con realismo que no será viable retornar a las condiciones previas a la intervención de manera inmediata.

“Lo que tendrían que esperar los usuarios es que esto empiece a mejorar, pero no lo vamos a poder llevar ni al estado inicial previo a la intervención, ni tampoco a una situación ideal en tanto el Gobierno no cumpla con su responsabilidad”, agregó Juan Pablo Rueda.

Pese a la complejidad del escenario, el Grupo Keralty ya inició sus primeros movimientos hacia la recuperación estructural. Entre las medidas que planea implementar están la mejora de la red de atención médica y la revisión del acceso a medicamentos.

Sin embargo, estas transformaciones no serán inmediatas, tal como detalló El Tiempo. Por su tamaño y profundidad de los problemas internos, la EPS enfrentará una implementación gradual de los ajustes, que empezarán a ser visibles en el mediano plazo. Mientras tanto, los afiliados continuarán recibiendo la atención habitual que se les venía proporcionando.

Por otra parte, Keralty calificó la intervención del Gobierno Nacional como “ilegal, arbitraria y profundamente injusta”, y anunció recientemente que interpondrá acciones legales contra las autoridades responsables del proceso de intervención.

En conclusión, aunque el camino será desafiante, los afiliados de EPS Sanitas pueden tener la certeza de que la continuidad del servicio está garantizada. La recuperación total de la calidad y operación dependerá no solo de los esfuerzos internos, sino también del respaldo institucional del Estado colombiano.

Plan para recuperar la EPS Sanitas, según su presidente

De acuerdo con Rueda, los primeros esfuerzos estarán dirigidos a fortalecer las redes de atención, restablecer el acceso oportuno a medicamentos y mejorar la eficiencia en los procesos de hospitalización y servicios especializados.

Sin embargo, se reconoció que estos cambios no se verán reflejados de manera inmediata. “Hoy no hay una transformación visible, porque esta es una empresa de una dimensión enorme”, enfatizó el vocero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro

Fútbol

“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Fútbol

Sale a la luz regaño de Lorenzo a jugadores de Colombia que cambió el rumbo del partido

Sigue leyendo