Roy Barreras le da espaldarazo a la Fiscalía con órdenes de captura al Clan del Golfo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente del Congreso dice que son las garantías mínimas para la búsqueda de la paz. Dice que se necesita una ley que amplíe el sistema.
Este viernes la Fiscalía decidió que no suspenderá las órdenes de captura contra algunos integrantes del Clan del Golfo, llamado también Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), a pesar de que el Estado decretara un cese al fuego bilateral con ese grupo armado. Ante esto, el presidente del Congreso y una de las principales fichas de Gustavo Petro, Roy Barreras, respaldó la decisión del ente investigador.
(Vea también: Gobierno se planta a Fiscalía: insiste en levantar órdenes de captura a ‘Clan del Golfo’)
Según Roy Barreras, el documento de la Fiscalía lo que hace es aclarar que “se mantiene la voluntad de apoyo a la paz total pero se hacen unas precisiones legales INDISPENSABLES para el tratamiento de insurgencias y de narcos que son las mismas que la Presidencia de Senado ha sugerido”.
Para el presidente del Congreso, hay que ser claros con el tratamiento jurídico que se le dará a cada actor armado que aspire lograr la paz. El senador reiteró que “las insurgencias con origen pueden recibir tratamiento jurídico en justicia Transicional”, pero que “los narcos y sus organizaciones deben ir a la Justicia Ordinaria”.
Además de esto, el congresista manifestó que “el Estado puede facilitarles el sometimiento colectivo con beneficios pero eso exige una Ley que debe presentarse en extras”. A esto, Barreras añadió que, en resumen, las “insurgencias con origen político (todas ellas en mi opinión) pueden ir a Justicia Transicional”, pero se necesita, según él, una “ley que amplíe el sistema”.
(Lea también: “Es una decisión que va a tener que cambiar la Fiscalía”: Iván Cepeda, sobre órdenes de captura negadas)
Por otra parte, su resumen señala que, a su parecer, los “narcos deben ir a Justicia Ordinaria y pueden recibir beneficios que faciliten su sometimiento colectivo”, lo cual requeriría, según dijo, otra ley. La postura del legislador llega en respuesta al documento de siete páginas con el que la Fiscalía le dijo “no” al Gobierno de Gustavo Petro respecto de levantar las órdenes de captura en contra de miembros del Clan del Golfo.
La solicitud la hizo la administración actual en el marco del sometimiento a la justicia que está negociando con el grupo criminal. En la misiva firmada por la vicefiscal Martha Marcera se lee que el grupo que lideraba Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, no tiene un estatus político para conceder inmunidad en esa materia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo