Sí sabía lo que hacía: la revelación del examen siquiátrico de Juan Valderrama

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En agosto pasado le practicaron las pruebas al joven santandereano por ser el principal sospechoso del asesinato de su expareja, la sargento chilena Ilse Ojeda.

Se hicieron atendiendo una solicitud de la defensa del indiciado, pues aseguró que Valderrama tenía trastornos mentales como consecuencia de un accidente de tránsito que tuvo en 2008. Por esas secuelas, según la abogada, no podrían imputarle delitos por la muerte de la ciudadana extranjera.

Sin embargo, expertos explicaron en su momento que los exámenes no buscaban declararlo ‘loco’ sino determinar “si el crimen fue planeado y si al momento de ejecutarlo, el presunto asesino estaba actuando con intención de desaparecer a la mujer”.

[Fotos] El objeto contundente con el que Juan Valderrama habría asesinado a chilena

Es decir, que se evaluó la capacidad física y sicológica de Valderrama, porque según los expertos forenses de Medicina Legal, “este procedimiento se desarrolla cuando se sospecha que hay tortura, tratos crueles o inhumanos que merecen ser evaluados”.

Luego de algunas semanas, el instituto forense entregó los hallazgos a la Fiscalía y se esperaba que fueran revelados en la audiencia de imputación de cargos que se adelantó este viernes en Bucaramanga. Sin embargo, eso no sucedió pero el resultado fue revelado a El Tiempo por “una alta fuente de la Fiscalía”, que el medio no detalla:

“Se estableció que al momento de hacerse el hecho punible, él se encontraba en plena capacidad mental; es decir, podía comprender la ilicitud de sus comportamientos y auto determinarse”.

“Él vive en un mundo que no es real”: dice mamá de joven novio de chilena desaparecida

Es decir, añade el medio, que Valderrama era consciente de que la gravedad e ilegalidad de los hechos que estaba cometiendo, atacó a Ojeda estando por completo en sus cabales y se puede considerar como un sujeto imputable. Esto significa que uno de los argumentos de la defensa para pedir su libertad, no será aceptado en proceso.

Para llegar a ese resultado, explica el diario, fue necesario revisar posibles antecedentes en la historia clínica de Valderrama, hacerle una entrevista focalizada y aplicar test sicológicos de apoyo.

Valderrama habría ejercido la prostitución en Chile como medio para conocer a sus víctimas

Además, “la doctora que efectuó la prueba siquiátrica de Medicina Legal será testigo de la Fiscalía en el juicio contra el presunto asesino”, junto a otras 40 personas, puntualizó el periódico.

Entre tanto, este viernes Valderrama fue imputado por los delitos de feminicidio agravado y desaparición forzada, gracias a los nuevos detalles que se conocieron en la audiencia, y en la que se definió que a principios de diciembre se empezará a preparar el juicio oral, que finalmente comenzará a mediados de enero de 2020.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo