Vehículos de carga no podrán andar por las vías este puente; detalle de las restricciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Visitar sitioEl Gobierno Nacional anunció que, en varias carreteras de Colombia regirán medidas para estos carros con el fin de mitigar la congestión vehicular.
Con el objetivo de facilitar la movilidad y garantizar la seguridad vial durante las festividades de fin de año, el Ministerio de Transporte confirmó la implementación de restricciones para los vehículos de carga en varias vías del país. Las medidas buscan prevenir congestiones y facilitar el desplazamiento de los usuarios durante las fechas de mayor movilización.
La cartera de Transporte explicó que los vehículos de carga con peso igual o superior a 3,4 toneladas no podrán circular este puente festivo de fin de año durante periodos de tiempo en carreteras como Ibagué-Calarcá, Cundinamarca, Boyacá, entre otras.
(Vea también: Casi 300.000 carros han salido de Bogotá y esperan que sean muchos más en el puente)
Las autoridades de tránsito han subrayado la importancia de que los conductores de vehículos de carga planifiquen sus rutas y horarios de viaje de acuerdo con estas restricciones. Además, se llevarán a cabo operativos de control para garantizar el cumplimiento de las medidas y prevenir inconvenientes en la circulación.
Para el viernes 29 de diciembre, la medida se aplicará únicamente en las vías de Cundinamarca, en las salidas de Bogotá hacia municipios del departamento. La restricción estará vigente desde las 3:00 p. m. hasta las 11:00 p. m.
“La restricción aplica en ambos sentidos, en las vías Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué e Ibagué-Calarcá-La Paila”, indicó el Ministerio de Transporte.
Así mismo, se informó que los días 31 de diciembre y primero de enero de 2024 no se aplicará la restricción para la movilización de vehículos de carga que pesen igual o más de 3.400 kilogramos.
“Con el propósito de contribuir a la movilización de medicamentos, alimentos, combustibles y demás productos de la canasta familiar en todo el país, no se aplicará la medida”, aseguran las autoridades de tránsito y transporte del país.
Además, para este puente festivo de Año Nuevo, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía proyecta la movilización de más de 3,7 millones de vehículos por las carreteras colombianas. Los departamentos con mayor movilidad proyectada, entre el viernes 29 de diciembre y el lunes 1 de enero de 2024, son Cundinamarca, Antioquia y Tolima.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo