Gobierno acusó al NYT de sacar información distorsionada, pero no le pidió rectificar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Así se conoció en la respuesta al artículo del diario estadounidense en el que acusa al Ejército de tener políticas que promueven los falsos positivos.

En una carta firmada por el canciller, Carlos Holmes Trujillo, y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, difundida en su totalidad por LA FM, el Gobierno Nacional aseguró que la investigación entregó información distorsionada, parcial y fuera de contexto.

El texto también dice que el periodista Nicholas Casey presenta una visión tendenciosa del esfuerzo del Estado colombiano y las Fuerzas Militares por mantener el orden de los territorios y garantizar los derechos de la población civil.

“Ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos” en el Ejército

La misiva de los dos ministros critica que el artículo sugiera que el Ejército da a sus soldados órdenes contrarias a la Constitución y a la ley desafiando la protección de los derechos humanos, y afirma que todas las operaciones militares en Colombia están enmarcadas en el Derecho Internacional Humanitario.

El documento sube el tono y dice que para ser claros, esos indicadores serían completamente inaceptables y que de darse son perseguidos y castigados por el sistema de justicia.

Para ejemplificar esto mencionaron el arresto del suboficial Daniel Eduardo Gómez, señalado de asesinar al exguerrillero de las Farc Dimar Torres; aunque no mencionaron que el mismo Botero enfrenta una moción de censura por su manejo del caso.

Salió del país periodista de NYT que denuncia nuevos ‘falsos positivos’ del Ejército

Más adelante, Trujillo y Botero critican que el autor se refiera a entrevistas con fuentes anónimas, aunque sea natural por la gravedad de la información, y lo señalan de citar parcialmente los documentos oficiales y basar su artículo en inferencias propias.

Además, afirman que no incluyeron de manera adecuada las respuestas que entregó el comandante del Ejército, el general Nicacio Martínez.

Entre tanto, llama la atención que esta carta rechazando la publicación del New York Times fuera enviada el pasado 19 de mayo, pero un día después el mismo general Martínez saliera a anunciar que había ordenado retirar esa directriz para sus tropas.

Investigación del NYT sobre falsos positivos tuvo poder: Ejército eliminará documento

Por último, también es curioso que pese a que el Gobierno rechazara esta información y haya salido a negarla anticipadamente, no haya pedido formalmente una rectificación del medio o una nueva versión del artículo en el que incluya la información que, según los ministros, hace falta en la publicación inicial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo