Con varias propuestas, representantes buscarán perpetuar la Comisión de Paz en el Congreso
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante la instalación de la Comisión de Paz en la Cámara de Representantes se presentaron varias propuestas para implementar el acuerdo de paz.
Esta mañana se presentó la primera sesión de la Comisión Accidental de Paz en la Cámara de Representante, en donde varios congresistas hicieron sus intervenciones respecto al camino que debe tomar el Congreso para generar discusiones y proyectos que aporten a la consolidación de la paz en Colombia.
(Le puede interesar: “Aberrante”: Miguel Uribe comparó diálogos de paz de Petro como negocio con Pablo Escobar)
Uno de los temas más importantes fue la posibilidad de que la Comisión de Paz deje de ser una comisión accidental, para convertirse en una comisión legal, lo que le permitiría ser de carácter permanente y que no deba ser renovada cada cuatro años.
Actualmente en el Congreso se mueven tres proyectos que buscan este propósito, a través de los cuales se pretende la modificación y adición a la ley 5 de 1992 de “la comisión legal de paz, reconciliación y convivencia del Congreso de la República de Colombia”.
Se trata de los proyectos 023/2022C, 057/2022C y 099/2022C, que al ser proyectos de ley orgánica hacen actualmente su trámite en la comisión primera de la Cámara de Representantes.
Adicionalmente, durante la instalación de la Comisión de Paz, las propuestas de varios representantes estuvieron orientadas a la necesidad de fortalecer la visita de sus miembros a los territorios, para escuchar las necesidades de las comunidades.
(Vea también: Comisión de la Verdad dice que Santrich fue inducido a delinquir por la DEA y la Fiscalía)
“La paz no se hace desde Bogotá ni desde las oficinas. Obviamente en el Congreso tenemos que aprobar unos marcos normativos, pero la paz se construye desde los territorios y con las organizaciones sociales”, dijo el representante por Bogotá Alirio Uribe Muñoz, quien presidió la sesión.
Frente a este reto, el representante Juan Carlos Losada también señaló que “esta comisión debería monitorear y mejorar la agenda legislativa de paz, (…) es absolutamente necesaria en la presencia territorial, para entender necesidades puntuales y las coyunturas concretas en los territorios”
En la sesión también se hizo presente el senador Iván Cepeda quien hizo su intervención encaminada hacía la prevención de la violencia y argumentó que “con relación a la fuerza pública, se hace un llamado a cambiar el énfasis de la política de seguridad , que debe girara hacía una política de protección a las comunidades”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo