Aumentó la lista de municipios cercanos al Nevado del Ruiz en alta amenaza; son estos 22
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa situación del volcán continúa siendo inestable, de acuerdo con el boletín del Servicio Geológico. 8 municipios en Tolima y 14 en Caldas, en riesgo.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio a conocer el listado de los 22 municipios, de cuatro departamentos, que están en estado de amenaza alta por la actividad del volcán nevado del Ruiz.
(Vea también: Atención: volcán Machín también registra cambios en su temperatura; lo están monitoreando)
Por parte de Tolima, departamento que declaró calamidad pública a principios de este mes, hay 14 municipios: Ambalema, Armero, Casabianca, Falan, Fresno, Herveo, Honda, Lérida, Líbano, Murillo, Palocabildo, San Sebastián de Mariquita, Venadillo y Villahermosa.
En Caldas, Anserma, Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría, son los municipios con más riesgo. Mientras que en Cundinamarca se encuentra Guagudas, y en Risaralda, Santa Rosa de Cabal.
De acuerdo con el más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC), la sismicidad relacionada con el fracturamiento de roca en el interior del volcán ha aumentado respecto a días anteriores.
También aumentó la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos, esta actividad estuvo asociada a emisiones de ceniza. La altura máxima de columna de gases observada ayer, 13 de abril, fue de 1.500 metros, lo que representa una leve disminución respecto al día anterior, cuando fue de 1.800 metros.
“La presencia de sismicidad asociada a la actividad del domo de la lava y las anomalías térmicas en el fondo del cráter, mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida de ceniza, son parámetros que indican un mayor nivel de actividad del volcán con respecto a semanas anteriores”, informó el SGC.
Ante este panorama, la alerta continúa siendo naranja, y así se mantendrá por varias semanas. Las autoridades continuarán monitoreando permanentemente las anomalías del volcán nevado del Ruiz.
(Lea también: Por posible erupción del Nevado del Ruiz, Petro amplió declaratoria de desastre nacional)
Por su parte, la UNGRD mantiene activo el Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que junto a las autoridades locales y nacionales, en cabeza del director encargado de la entidad, Luis Fernando Velasco, realizan seguimiento a las actividades de evacuación, ubicación de los alojamientos temporales, las estrategias de manejo de animales tanto de producción como de compañía, y a las vías de evacuación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo