Desde la cárcel, Manuel Vicente Duque renunció a la Alcaldía de Cartagena

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El mandatario es señalado de participar, en 2016, en la elección irregular de la contralora de la ciudad, Nubia Fontalvo, también detenida.

A través de una carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos, el alcalde dimitió de su cargo en la cárcel de Sabanalarga, donde se encuentra recluido desde agosto pasado. La misiva fue firmada por Duque con su huella dactilar, refrendada por un sello del Inpec, y se haría pública esta semana, reportó El Universal.

Luego de la autenticación se espera que la defensa defina si la radica frente al gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, o se envía directamente a la Presidencia de la República. El alcalde encargado, Sergio Londoño, recibió una copia de la carta.

Duque reconoce “que las dificultades que enfrenta como persona natural no pueden generarle un trastorno de gobernabilidad a la ciudad” y reiteró su voluntad de “servir a Cartagena”, según el texto citado por este diario.

Las dilaciones en el proceso penal que se le adelanta le han generado “estrés” a Duque, y tomó la decisión “para bien de su familia, de él mismo y de la ciudad”, informó el medio. El alcalde también quiere concentrarse en su defensa.

Con la radicación de esa carta se busca anular el proceso de revocatoria del mandatato de Duque, que estaba contemplado para los próximos meses, y ahora se deberán convocar las elecciones atípicas en Cartagena.

“La dimisión se da incluso sin que el movimiento político del alcalde Manuel Vicente Duque haya presentado una terna para suplir al mandatario durante su ausencia y fue por tal motivo que el presidente dejó encargado del cargo al cartagenero Sergio Londoño Zurek”, recordó El Heraldo.

El artículo continúa abajo

En el último año a Duque se le abrieron dos procesos. El primero lo adelanta la Procuraduría por las irregularidades en las licencias inmobiliarias que estarían permitiendo construcciones ilegales en Cartagena. El ministerio público lo investiga disciplinariamente y en junio pasado lo suspendió de su cargo durante tres meses.

Mientras se encontraba al margen de su cargo, fue capturado por la Fiscalía, luego del proceso penal que se le adelanta por lo que se conoce como el “pacto de la Contraloría”. En el marco de esa investigación también fueron capturados el primo de Duque y asesor de su despacho, José Julián Vásquez Buelvas; la contralora de Cartagena, Nubia Fontalvo, y el concejal Jorge Useche.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

D1 metió susto al Éxito por novedad en supermercados y que deja a clientes en expectativa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Economía

Icónica marca de ropa que se ve mucho en Colombia vive revés por cierre de varias tiendas

Nación

Petro anuncia zona de paz con disidencias de las Farc: así será el acuerdo del Frente 33

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Subsidio que ayuda a estudiantes universitarios con vivienda y comida; ¿cómo obtenerlo?

Sigue leyendo