Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El registrador, Alexánder Vega, criticó al Dane y dijo que su base de datos cuenta más colombianos. La disputa siembra dudas hacia las elecciones de 2022.
Vega arremetió contra el Dane por, según él, presentar cifras en el censo nacional que no representarían la realidad de la cantidad de gente que vive en el país.
“¿Cómo explican que, en el Dane, somos 50 millones de colombianos y en la Registraduría y en el registro civil somos 55? ¿Dónde están los otros 5 millones de colombianos?”, preguntó Vega, durante un evento de su entidad, en tono desafiante hacia el Dane.
El registrador fue más allá y aseveró que las bases de datos del Dane “no son confiables” en comparación con el registro que supuestamente sí tendría su entidad.
Horas después, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, devolvió el guante, arremetió contra Vega y dio las que, según él, son las verdaderas cifras de la población en Colombia.
“El señor registrador no mencionó a qué fecha se refería. A junio de 2021 tenemos 51’049.498 habitantes, según las proyecciones, a partir de 48’258.494 que fuimos a mediados de 2018”, manifestó Oviedo, en diálogo con Blu Radio.
Posteriormente, Oviedo atizó contra Vega diciendo que muchas entidades pueden tener bases de datos, pero que estas podrían ser usadas con “fines distintos”. Aunque Oviedo no habló de fines específicos, llama la atención que Vega hable de una numerosa población de cara a las elecciones del 2022.
“Nos genera una sorpresa muy grande esas declaraciones porque el Dane viene trabajando con la Registraduría desde 2017, en el marco de un convenio interadministrativo para hacer los chequeos de consistencia de la información que subyace en el Registro Nacional del Estado Civil y en el Archivo Nacional de Identificación. Bases de datos puede haber muchas, pero tienen fines distintos”, agregó en esa emisora.
Minutos después del diálogo con ese medio, Oviedo habló en Caracol Radio, donde Alejandro Santos le preguntó por la mala imagen que este tipo de enfrentamientos dejan ante la opinión pública. El periodista recalcó que es importante tener cifras claras de la población nacional para que el Gobierno sepa qué políticas son aplicables en cada región.
Oviedo concordó con Santos y agregó que, si bien estas cifras invitan al debate, la Registraduría tiene funciones ajenas a las mencionadas por Vega y el trabajo de censar a la población depende constitucionalmente del Dane.
“Esto invita a un debate, pero ya hay canales de comunicación institucionalizados entre la Registraduría y el Dane. [..] La Registraduría legalmente identifica y organiza procesos electorales; el Dane legalmente certifica a la población que reside en el país”, indicó Oviedo, en esa cadena radial.
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sigue leyendo