Regiotram hizo vista ciega a archivo de su licencia ambiental y siguió con con obra clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Autoridad Nacional de Licencias Ambientales archivó el documento del megaproyecto, que se espera que arranque operaciones en 2026.
Durante este viernes, 2 de junio, en las instalaciones de lo que será el patio taller El Corzo del Regiotram de Occidente se llevó a cabo la firma del acta de inicio de las obras de este importante proyecto de transporte masivo.
(Lea también: Video: así se vería el Metro de Bogotá, según una simulación de realidad virtual)
Recordemos que se trata de un proyecto clave para el departamento gracias a la disminución en los tiempos de traslado de las personas desde Facatativá hasta Bogotá, pero así mismo, por su aporte a la mitigación de los efectos climáticos, siendo un tren ligero 100 % eléctrico.
Los gerentes de la Empresa Férrea Regional (EFR), Andrés Díaz; del Consorcio Interventor de Regiotram de Occidente (CIRO), José Luis Esteban; y de la Concesionaria Férrea de Occidente (CFRO), Zhang Hiayan, junto con el representante legal del consorcio constructor, Xia Qingtao, presidieron el encuentro.
Cabe señalar que en medio del evento se habló de la fase previa relacionada con los componentes de rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de la red férrea:
“Regiotram no se detiene. Estamos en lo que será el patio taller El Corzo, la obra puntual más importante de todo el proyecto. Hoy firmamos su acta de inicio que cuenta con una inversión cercana a los $ 170.000 millones. Así mismo, cuenta con 70 mil metros cuadrados de construcción”, señaló el gerente General de la EFR, Andrés Díaz.
(Nota relacionada: Bogotá: Personería alertó sobre “posibles gobernanzas criminales” en estaciones de Policía)
Según se conoce, justo en este taller se realizará el mantenimiento, cuidado, limpieza y ubicación de los trenes cuando no estén en operación.
Actualmente, se adelantan obras en los patiotalleres ANI (Salitre), con un avance del 90 % y El Corzo (Facatativá). Para julio del presente año se iniciará la ejecución de actividades preliminares de obras en el Corredor Férreo Central.
Sin embargo, es clave mencionar que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -Anla- archivó la licencia ambiental de este megaproyecto de movilidad, que se espera empiece a operar en el 2026. Frente a este tema la Gobernación de Cundinamarca notificó que reiniciará los trámites para volver a solicitarla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo