¿Médicos cubanos en Colombia? Preocupación por reforma a la salud; llega alerta de EE.UU.

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-18 14:07:37

Congresistas estadounidenses lanzan advertencia por la transformación que propone el Gobierno Petro, que impulsaría la explotación que hay en el sector en Cuba.

El Gobierno Nacional prepara otra transformación, pero esta vez en el sector de la salud.

Aunque la reforma, desde que se presentó en febrero, ha desatado discusiones por los radicales cambios que haría en el sistema, ahora surge una pelea por los inconvenientes que podrían presentarse, de ser aprobada tal como está, ya que permitiría la llegada de médicos cubanos. 

(Vea también: Petro retiraría la reforma a la salud si se da una condición, pero lanzó advertencia)

La discusión ha empeorado debido a que durante las últimas horas se conoció una carta que enviaron congresistas en Estados Unidos al secretario de Estado, Anthony Blinken, en la que advierten sobre la problemática situación laboral de los médicos en Cuba.

Fueron los senadores Robert Menéndez, del partido demócrata, y el republicano Marco Rubio, quienes pidieron a Blinken lanzar una advertencia a los gobiernos de Brasil, México y Colombia sobre la violencia que ejerce el régimen cubano con el personal médico.

En qué se relaciona la reforma a la salud de Petro con la situación de los médicos en Cuba

Hace poco, en entrevista con Revista Semana, la vicepresidenta Francia Márquez destacó el trabajo de las brigadas médicas de Cuba, enalteció que el régimen envíe personal de salud a otros países a pesar de los bloqueos y celebró la posibilidad de que estos lleguen a Colombia.

Sin embargo, sus declaraciones han sido duramente cuestionadas, pues incluso una médica de Cuba aseguró que lo ocurre en ese país es casi esclavitud.

En ese mismo sentido, recientemente el periodista internacional de Noticias Caracol, Juan Camilo Merlano, compartió la carta de los congresistas estadounidenses en la que confirman que las misiones médicas sonuna forma de tráfico humano y esclavitud moderna” y sí Colombia las acepta apoyaría esa violencia.

Esta es la publicación con el documento:

Además, de acuerdo con información de Noticias Caracol, desde Estados Unidos aseguran que hasta la fecha, aproximadamente 50 mil médicos cubanos han sido explotados y en dichas brigadas se les quitan los pasaportes y hasta se les deja de pagar su salario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo