La mayoría de personas no querría una reforma a la salud; encuesta muestra preocupación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una encuesta hecha por Invamer y la Andi revela que dos de cada tres colombianos se oponen a una reforma en el sistema de salud. Estos son los resultados.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) e Invamer han presentado los resultados de una encuesta que revela que dos de cada tres colombianos no apoyan una reforma en el sistema de salud.

(Recomendado: ¿No más droguerías nuevas en Colombia?: Esto propone la reforma a la salud de Petro)

En la medición se evidenció que a más personas les preocupa que los recursos del sistema de salud sean administrados únicamente por entidades públicas nacionales o territoriales, con una cifra del 76 %, la cual aumentó frente a febrero del 2023 cuando fue del 71 %.

Los colombianos y su apoyo a la reforma a la salud

A pesar de los problemas coyunturales que han afectado el acceso y la legitimidad del sistema, el apoyo a una reforma radical sigue siendo limitado. En la encuesta se refleja que solo tres de cada 10 personas creen que el sistema de salud debe cambiar totalmente, una cifra que se mantiene exactamente igual que en febrero del 2023.

De hecho, el número de colombianos que considera que se deben hacer algunos ajustes al sistema, pero no radicales, aumentó, pasando del 58 % en febrero de 2023 al 65 % en 2024.

“Es importante tener en cuenta que el 67 % de las personas considera que el sistema de salud debe permanecer igual o tener algunos ajustes, cifra que es idéntica a la de febrero del 2023. Esta es una señal, entre otras expuestas en la muestra, de que pese al daño reputacional que ha tenido el sistema, estructuralmente la población no está de acuerdo con hacer un cambio radical, ni piensa que se necesita, sino que debemos focalizarnos en mejorar y construir sobre lo construido, tal como nosotros hemos manifestado en reiteradas ocasiones”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

(Lea también: Cambio (grande) que habría en la salud haría que no se puedan poner droguerías nuevas)

A la pregunta en la encuesta: ¿Usted está dispuesto a renunciar a su servicio actual a través de la EPS para afiliarse a un sistema público totalmente? Se evidencia que existe desconfianza frente a un sistema de salud totalmente público. El 64 % de las personas manifiestan que no están dispuestas a renunciar al servicio de salud actual.

También se preguntó: ¿Qué tanto le preocupa que los recursos del sistema de salud sean administrados únicamente por entidades públicas, nacionales y territoriales, como el Gobierno Nacional? Al 76 % de los encuestados les preocupa que los recursos sean manejados por políticos.

El papel de las EPS en la reforma

Cuando se preguntó ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la eliminación de las EPS y que su función sea ejecutada por una entidad pública únicamente?, se refleja que la mayoría (59 %) no están de acuerdo que sea de esa forma.

De otro lado, la calificación de los servicios de salud se mantiene estable, e incluso mejora, puesto que el 74 % de las personas opina que los servicios de salud son aceptables, buenos o excelentes en 2024; esta cifra era del 67 % en mayo de 2023 y del 73 % en febrero del 2023.

La encuesta presentada se realizó el 17 de febrero de 2024 con la participación de 660 personas. En este enlace puede consultar la encuesta completa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo