El primer desacuerdo que tendrían César Gaviria y Petro: ¿el nuevo presidente hará caso?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioEl nuevo aliado del Pacto Histórico, el jefe del Partido Liberal, mostró su oposición a la polémica propuesta de acabar con las EPS.
Este martes sigue el cónclave en Medellín, en donde está la nueva bancada del Pacto Histórico avanzando en las futuras reformas. La designada ministra de Salud, Carolina Corcho, tendrá que presentar su reforma a la salud que ya ha venido socializando en algunos escenarios.
(Lea también: Esta sería la reforma pensional que propone Gustavo Petro y a quienes afectaría)
El problema es acabar con las EPS, tema frente al cual se ha opuesto el nuevo socio del Pacto Histórico, el expresidente César Gaviria. Esa es una línea roja que la cabeza del Partido Liberal dejó claro a Petro en Italia: no se pueden acabar las EPS.
Los congresistas están alineados en que las EPS no desaparecerán, pero se tomarán medidas para que no abusen de su posición dominante, no más integración vertical y la recuperación de la red pública hospitalaria.
Estos serán los principales puntos que busque esta reforma
El expresidente César Gaviria viajó hasta Florencia (Italia), para conversar con Gustavo Petro. Este encuentro ocurre luego de que la bancada liberal anticipara que no será oposición del gobierno entrante.
Según trascendió el encuentro entre los dos políticos, se dio para hablar sobre la agenda legislativa que inicia este 20 de julio y en la que el partido Liberal aportaría 14 senadores y 32 representantes a la Cámara.
Buenas relaciones entre ambos políticos
Después del encuentro, las partes decidieron no dar declaraciones públicas. Sin embargo, se habló de que la reunión se llevó en términos amables y se puso sobre la mesa “la intención de trabajar juntos para hacer las reformas liberales que requiere Colombia”.
Esta es la segunda reunión que sostienen los políticos desde la segunda vuelta presidencial. El pasado 22 de junio, el expresidente Gaviria también conversó con Gustavo Petro vía telefónica. En esa ocasión el expresidente manifestó su intención de ser coalición de gobierno de lo que el mandatario entrante ha llamado como “Acuerdo Nacional”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo