Reforma acabaría un pilar clave de la salud en Colombia: millones saldrían perdiendo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-08 08:05:42

El modelo de régimen contributivo y subsidiado llegaría a su fin en Colombia con la nueva reforma a la salud que viene en el país y que preocupa a muchos.

Pedro Santana, vocero de la Comisión de Seguimiento a la sentencia T-760 de 2008 (clave para la construcción de la reforma), explicó por qué el plan del Gobierno Nacional es acabar con los dos regímenes existentes.

Actualmente, las personas del régimen contributivo pagan la salud propia y la de las personas del régimen subsidiado, quienes por escasez de recursos no pueden asumir esos costos.

Santana, en diálogo con El Tiempo, explicó por qué el modelo de regímenes llegaría a su fin en el futuro y cómo se se reemplazaría este en el país durante los próximos años.

(Vea tambiénDos EPS están apretadas por la Supersalud: una de ellas, muy cerca de ser liquidada).

“El proyecto [de reforma] elimina los dos regímenes y establece un único sistema universal con los mismos servicios para todos. Se establecerá un per cápita para todos los ciudadanos, que se asignará regionalmente”, indicó Santana en ese periódico.

Así las cosas, los ciudadanos del régimen subsidiado pierden beneficios al ser parte de un grupo que ya no existirá con la nueva reforma a la salud del Gobierno Nacional.

De igual forma, agregó que los cambios incluidos en la reforma a la salud buscan supuestamente ayudar a un grupo de personas desprotegidas actualmente.

“Los cambios que he explicado anteriormente buscan mejorar los resultados negativos del actual sistema como la mortalidad materna, la atención deficitaria de los niños que nacen con bajo peso y la inexistencia de atención oportuna y de calidad para medio país”, sentenció el experto en ese rotativo.

Exministro de Salud se mostró preocupado por lo que viene en la reforma

El exministro Fernando Ruiz, reconocido por haber capoteado con solvencia la crisis derivada de la pandemia por el coronavirus, expresó sus reservas por la reforma a la salud que abandera la ministra Carolina Corcho.

“Me parece supremamente grave que no haya un texto avalado y que ese texto no haya tenido prácticamente ninguna discusión académica”, dijo Ruiz en Caracol Radio, y calificó la iniciativa como “la reforma social más importante que puede haber, porque cubre a 51 millones de colombianos”.

Para Ruiz, “tampoco hay la intención del Ministerio de Salud de plantear un texto. Eso es de una gravedad tremendamente inusitada y debe generar una tremenda desconfianza donde se está viendo la reforma simplemente como un objeto político, pero no como un elemento técnico”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo