Uribe no baja la guardia y critica la reforma a la salud; cree que golpearía el bolsillo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-09 18:15:37

El jefe natural del Centro Democrático mostró su desconfianza por la afectación en materia económica que dicho proyecto daría a las finanzas de los colombianos.

La reforma a la salud es uno de los proyectos más cuestionados del Gobierno de Gustavo Petro. Los cambios que propone para el sistema de salud, como reducir las funciones de las EPS (lo que les daría golpe durísimo), crear Centros de Atención Primaria (CAPS) y que los recursos sean manejados por la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres), no han caído del todo bien.

(Lea también: Por reforma a salud, encuesta muestra que Petro sigue pálido: su favorabilidad, en picada)

Desde la oposición han criticado la iniciativa. Algunos partidos tradicionales —que actualmente son de Gobierno— propusieron varias modificaciones al proyecto, Cambio Radical radicó una reforma alterna y desde el Centro Democrático se ha rechazado lo que plantea Gustavo Petro.

Este jueves, el exmandatario Álvaro Uribe reafirmó su defensa al sistema de salud colombiano. Según argumentó, la emergencia sanitaria que ocasionó el COVID-19 es la prueba “irrefutable” de que la prestación de servicios de salud no necesita una reforma como la que propone la ministra de Salud, Carolina Corcho.

Qué dijo Álvaro Uribe sobre la reforma a la salud

“La pandemia por el COVID-19 fue una muestra irrefutable del funcionamiento de nuestro sistema de salud. Los colombianos no tuvieron que endeudarse para pagar una cama UCI, como sí ocurrió en otros países”, escribió el expresidente en su cuenta de Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Álvaro Uribe Vélez (@alvarouribevelez)

Previamente, Uribe había publicado un extenso documento en el que presentó sus observaciones sobre la iniciativa buscando “contribuir a la discusión”. En esa línea, advirtió, de entrada, que “sí hay destrucción del sistema mixto solidario” de salud y que es un riesgo que el Estado termine convirtiéndose en el “único empleador de médicos y trabajadores de la salud”.

Además, a través de su cuenta de Twitter, el también exsenador del Centro Democrático sugirió que se lleve a cabo una consulta popular para que sean los colombianos quienes decidan el futuro de la reforma.

“Le sugiero al partido pensar, con otras fuerzas políticas y organizaciones comunitarias, proponer una consulta popular que proteja la estructura mixta y solidaria del Régimen de Salud, que evite el cambio hacia el estatismo, que mantenga las EPS y que éstas se certifiquen”, propuso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo