Partido de La U radicó ponencia para reforma pensional; quieren reemplazar a Colpensiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn la mañana, la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, anunció proyecto alternativo donde se plantean varios puntos de cambio para la reforma.
Este miércoles hay bastante movimiento relacionado con la reforma pensional en el Congreso. En la mañana, la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, radicó una ponencia alternativa; mientras que esta tarde se espera que el Gobierno radique el proyecto en cabeza de la senadora Martha Peralta.
En la ponencia alternativa se propone 1,5 salarios mínimos como el monto de cotización de los colombianos, que pasaría al Régimen de Prima Media, que administra Colpensiones, lo cual está por debajo de los 3 salarios mínimos que prevé el Gobierno.
Según el partido de la U, esto ayudaría a “a fortalecer el ahorro, brindar equilibrio en la regla fiscal, garantizar el pago de pensiones, atender la situación demográfica y reducir aún más los subsidios a quienes no lo necesitan”.
Así mismo, considera que de esta forma se liberarían $486.040 en subsidios mensuales “mal focalizados”, que podrían destinarse a mejorar la renta vitalicia de los beneficiarios del Pilar Semicontributivo.
Otro ajuste, asegura, sería reducir la edad de acceso a este pilar en 62 años hombres y 57 años mujeres (la propuesta del Gobierno es de 65 años hombres y 62 años mujeres).
Entre tanto, para el Pilar Solidario se prevé que la propuesta de reducir el umbral de cotización a 1,5 smlmv, generaría mayor espacio fiscal en el largo plazo “para utilizarlo en quienes más lo requieren y no en las pensiones de los que más altos ingresos poseen”.
Y frente al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, se sugiere que la entidad administradora no sea Colpensiones, sino el Banco de la República, “que tendrá la responsabilidad de impartir directrices para la operatividad de la desacumulación del ahorro destinado al pago de pensiones, la definición del régimen de inversión y la contratación de los encargos fiduciarios para el manejo de estos recursos”.
Esto, dice La U, por tanto “Colpensiones tiene diversas falencias, entre ellas poca claridad en la inversión de mejoras operativas, administrativas y tecnológicas”.
“Nuestra postura está alineada con una posición responsable, técnica y fundamentada, sin perjuicio de seguir en permanente estudio y concertación que nos conduzca a todos a una mejor propuesta de reforma pensional”, apuntó al respecto la senadora Hurtado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo