Mundo
Colombiana se accidentó en Turquía y lo que le quieren hacer es terrible; su familia pide ayuda
Según el Distrito para focalizarse en la gente que realmente lo necesita y evitar que inescrupulosos se aprovechen del beneficio.
La reducción comenzó a aplicar desde el pasado 1 de abril —el día en el que aumentó el pasaje en Transmilenio y SITP— pero la medida se conoció recientemente por la protesta de los afectados que reclamaban que la cantidad de pasajes subsidiados a adultos mayores, personas afiliadas al Sisbén y discapacitados habían disminuido, según Noticias Caracol.
Los discapacitados antes tenían derecho a 50 viajes al mes por los que pagan 69.000 pesos (valor sin subsidio 110.000 pesos) y obtenían un descuento de 41.000 pesos. Ahora, solo podrán acceder a 25 pasajes por los que pagarán 34.500 pesos y se ahorrarán 20.500 pesos.
En el caso de los adultos mayores tenían un descuento de 200 pesos en las tarifas para todos sus viajes; ahora, ese valor aplicará sola para 30 viajes. Mientras tanto, la población del Sisbén tenía el subsidio para 40 viajes mensuales y se redujo a 30 viajes, además, solo aplicará a personas con menos de 30 puntos, señaló Caracol Radio.
Esta medida estaría relacionada con el desfalco que tiene la empresa del sistema masivo de 700.000 millones de pesos, por lo que se incrementó el pasaje en 200 y 300 pesos.
Sin embargo, el secretario de Movilidad Juan Pablo Bocarejo aseguró en el noticiero de televisión que lo que realmente preocupa al Distrito es el aumento de esta población vulnerable que solicita los subsidios, algunos ‘avivatos’ lo hacen para aprovecharse del beneficio.
“Hay una cantidad de personas que no deberían estar recibiendo el subsidio de discapacidad. Usted ve en las calles la reventa de pasajes […] También, adultos mayores estrato 6 que probablemente no debería tener la prioridad o personas con discapacidades menores o algunas que no las tienen. Todo eso tenemos que depurarlo porque si no ajustamos esto podríamos pagar entre 300.000 y 400.000 millones de pesos anuales en subsidios que no podemos pagar”, afirmó Bocarejo.
Según el secretario de Movilidad, en el 2017 el Distrito está beneficiando a 953.000 personas en condición de vulnerabilidad.
Colombiana se accidentó en Turquía y lo que le quieren hacer es terrible; su familia pide ayuda
Hombre salió de burdel en ropa interior para atrapar a delincuente y dicen que "iba doblemente armado"
Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
"95 % de lo que pruebas en 'Masterchef' es malo": Carpentier habló de lo mal que la pasó en el 'reality'
Sigue leyendo