Vacaciones de congresistas tendrían gran recorte; proyecto fue aprobado en tercer debate

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los congresistas están un pasó más cerca de reducir sus vacaciones de tres meses a solo un mes; la iniciativa tiene consenso de los partidos.

Uno de los debates más polémicos y con gran apoyo ciudadano tiene que ver con la reducción de beneficios de los congresistas; eso incluye el salario, vacaciones, camionetas, entre otros.

(Vea también: “Si son privados deben vender”: Petro anuncia compra de terrenos para damnificados)

Así pues, ayer jueves, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se aprobó en tercer debate el proyecto que disminuye el receso legislativo, una discusión que ha pasado en cuatro ocasiones por el legislativo y nunca ha triunfado.

De ser aprobado, el segundo periodo iniciaría el 16 de enero y no el 16 de marzo. Mauricio Alvarado Lozada

El proyecto pasó su primera discusión en la Cámara, luego de haber sido aprobado por la plenaria de Senado en el pasado mes de octubre. Así las cosas, ya ha dado tres debates de los ocho que debe tener, al ser una iniciativa que reforma el texto constitucional.

Precisamente, con este se busca modificar el artículo 138 de la Constitución Política, que es el que determina el periodo legislativo.

De ser aprobado, ese artículo establecería ahora que el primer periodo de sesiones comenzará el 20 de julio y terminará el 16 de diciembre; pero, el segundo periodo iniciará el 16 de enero y concluirá el 20 de junio, para así, tener un mes y no tres de vacaciones.

Actualmente, los congresistas salen a receso el 16 de diciembre (eso no cambiaría) y entran otra vez el 16 de marzo (aquí está el cambio, los congresistas buscan entrar el 16 de enero).

(Lea también: “A Lafaurie lo queríamos ver preso”: Bolívar, por jugada de Petro para diálogos con Eln)

EL representante Julio César Triana (Cambio Radical), coautor y coordinador ponente de la iniciativa en la Cámara explicó que durante esos meses el Congreso podrá tener más tiempo para el control político y para debatir exclusivamente iniciativas orgánicas congresionales. Igualmente, podrá discutirse el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

“Vamos con mucho optimismo. El país recibirá del Congreso un muy buen mensaje: más tiempo para trabajar en leyes y más tiempo para hacer control político”, dijo Triana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No voy a ir a debates": Iván Cepeda habla de "revolución" si gana la presidencia en Colombia

Nación

Carolina Corcho habló de su derrota en consulta y tiró vainazo a Registraduría: "Obstáculos"

Estados Unidos

De qué se trata lo que estaría planeando Donald Trump en Colombia; declaración es alarmante

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Sigue leyendo