Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Dolly Montoya respondió a la polémica que surgió después de que se dijera que las directivas pidieron a los profesores ocasionales trabajar 'ad honorem'.
La institución educativa, citada por La FM, aseguró que la versión que apunta a que los docentes ocasionales repongan gratis las clases perdidas del segundo semestre de 2019 por el paro nacional carece de fundamento.
La rectora Montoya, en declaraciones recogidas por esa emisora, señala que siempre se han tenido en cuenta los derechos laborales de los docentes.
“La Universidad Nacional de Colombia ha respetado y respeta las prerrogativas legales laborales de los docentes ocasionales”, destaca Montoya.
De igual forma, subraya “el pago oportuno de todos los salarios y [las] prestaciones sociales, con sujeción a lo previsto en el acto administrativo de su vinculación”.
En relación con la polémica propuesta, según La FM, Montoya aseguró que fueron algunos profesores ocasionales de la Universidad los que, “de forma libre y espontánea, manifestaron su voluntad de concluir con sus compromisos académicos del 2019-2 en el transcurso de enero y febrero de 2020, sin ningún tipo de contraprestación adicional”.
De acuerdo con la emisora, las directivas de la universidad establecieron 2 modalidades para que los docentes ocasionales terminen con las clases del periodo académico 2019-2.
“Estas dos modalidades son la vinculación académica sin contraprestación y la vinculación académica con remuneración. Esta vinculación estará limitada al periodo comprendido entre el 16 de enero y el 14 de febrero de 2020 y será tramitada en cada una de las facultades”, señaló la institución educativa.
Las declaraciones de Montoya contradicen completamente las denuncias de varios docentes que se mostraron indignados por la medida.
Los profesores aseguraron que dicha solicitud fue hecha el 17 de diciembre de 2019, a través de un correo electrónico firmado por la directora de personal de la Universidad Nacional, informó El Tiempo.
De hecho, la Mesa Amplia de Profesoras y Profesores de las Universidades Públicas (Manpup), citada por Semana, manifestó que considera “indigno de la Universidad Nacional de Colombia que se haga este tipo de propuestas a colegas que, por su misma condición contractual en las universidades públicas, trabajan en condiciones laborales precarias”.
De otro lado, Óscar Bello, profesor de la facultad de Ciencias Humanas, le dijo a El Espectador que la propuesta es una falta de respeto. “¿Por qué a los profesores de planta no les piden trabajar ‘ad honorem’? ¿Por qué solo a nosotros, los ocasionales?”, cuestionó en su momento.
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo