Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Así lo dio a conocer la Comisión de Ética del Senado, que negó por falta de pruebas las siete recusaciones que fueron presentadas este lunes en plenaria.
Los senadores que habían sido apartados del debate y votación de los reparos que presentó el gobierno del presidente Iván Duque, en contra de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, eran Álvaro Uribe Vélez, Iván Cepeda Castro, Roy Barreras, Ernesto Macías, Fernando Araujo, Ciro Ramírez y Laureano Acuña.
Pero según dijo el presidente de la Comisión de Ética, Miguel Ángel Pinto, ninguna de las recusaciones “tenía los soportes ni las pruebas fehacientes” para establecer un impedimento, informó Noticias Caracol.
“Por lo tanto, cada uno de ellos quedó habilitado para debatir, discutir y votar esta tarde las objeciones en la plenaria de Senado”, aseguró Pinto en el noticiero.
Cabe recordar que estas recusaciones fueron presentadas este lunes en medio del debate a las objeciones presidenciales, y debido a eso no se pudo abordar una discusión a fondo y fue necesario aplazar la sesión.
Así las cosas, se espera que este martes se defina la situación, aunque hasta las 4:30 de la tarde la jornada se había desarrollado entre votaciones de impedimentos y discusión por los mismos.
Esta es la transmisión en vivo del debate:
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Colombia sin tener líos: datos claves
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo