Destapan quiénes son los dueños de hotel en San Andrés en el que murió una familia bogotana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Viviana Canro, su esposo y su hijo de 4 años fueron hallados sin vida en la habitación 404 de un hotel en la zona de Spratt Bight. Las investigaciones avanzan.
El país continúa consternado por la extraña muerte de una familia bogotana dentro de un hotel en San Andrés, al que habían llegado para pasar unos días de descanso y conocer los principales atractivos turísticos de la isla.
(Vea también: Revelan detalles de la familia bogotana que apareció sin vida en un hotel de San Andrés)
Las autoridades siguen en la investigación para determinar de qué manera murieron Viviana Andrea Canro, de 42 años; su esposo, Tito Nelson Martínez, de 52; y su hijo menor, de solo 4 años, quienes estaban en un cuarto del hotel y no volvieron a salir de él.
Los tres fueron encontrados sin signos vitales en la misma habitación el pasado viernes hacia las 7:30 a. m., con lo que iniciaron las pesquisas para saber si, como se ha dicho preliminarmente, pudieron ser víctimas de una intoxicación o hay manos de terceros involucradas en el deceso múltiple.
De acuerdo con la información entregada por El Tiempo, los cuerpos fueron hallados en el cuarto número 404, en el que se hospedaron desde su llegada a la isla. Mayerly Hurtado, hija mayor de Viviana, contó a ese medio que su madre había manifestado inconformidad con el estado del cuarto, pues al parecer tenía mal olor y humedad.
Horas después del hecho, se conoció que Viviana Canro era dueña del salón de belleza Stylos Vivi, en Bogotá. Según testimonios recogidos por el medio, la mujer pidió el cambio de habitación e incluso hay registros en audios y chats donde expresa su malestar. La familia solicitó acceso a las cámaras de seguridad de la recepción para respaldar su versión de que no querían quedarse en ese cuarto.
Fuentes cercanas al caso contaron al medio mencionado que, incluso, hay mensajes entre empleados del hotel Portobelo donde se menciona el estado de la habitación 404. Una fuente aseguró que Viviana pidió el cambio por la humedad, pero la administración argumentó que no había disponibilidad para trasladar a la familia a otro cuarto.
De quién era el hotel Portobelo, en el que murió una familia en San Andrés
El hotel Portobelo es propiedad de la firma Hoteles Portobelo SAI S.A.S., cuya representante legal es Mary Loly Colmenares Archbold, excandidata a la Asamblea Departamental, según estableció la casa periodística citada.
Como accionistas de la compañía aparecen los empresarios brasileños Eduardo Monteiro Ribeiro, Carlos Montero Ribeiro y Carlos Mendes Ribeiro Junior, quien tiene cédula de extranjería expedida en San Andrés.
Esa firma tiene contratos con la Gobernación de San Andrés y la Cámara de Comercio de Girardot, para el alojamiento de funcionarios que visitan la isla
Allegados al hotel dijeron que están colaborando con las autoridades y se han mantenido en contacto con la familia desde el momento de la tragedia. También explicaron que, aunque la hija de las víctimas afirma que estaban alojados en el Toné 2, en realidad estaban en el Portobelo, pero con un acuerdo para recibir alimentos en el primero.
Por ahora, las investigaciones apenas comienzan. La familia de los fallecidos afirma que en la autopsia del menor de 4 años no se encontraron rastros de intoxicación, por lo que aún no hay claridad sobre la causa real de sus muertes.
El comandante de Policía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, James Evelio Totena, reiteró se descartó la intervención de terceros en la muerte y que no había signos de violencia en los cuerpos hallados en el hotel. Así lo expresó en diálogo con el programa “Mañanas Blu”, donde además confirmó que uno de los fallecidos se habría movido antes de morir.
El último detalle que se conoció es que uno de los familiares muertos “alcanzó a llegar hasta el baño y ahí hubo un vómito”. Esta versión mantiene la hipótesis de una intoxicación, la cual “puede ser por vía aérea o por ingesta. Al no haber señales de violencia, esta es la hipótesis más razonable por ahora, pero será Medicina Legal quien determine la causa exacta”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo