¿Quién es Carolina Corcho, nueva ministra de Salud? Estudios, trayectoria y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioConozca a la ministra de Salud designada por Gustavo Petro. Noticia que se dio a conocer en medio de una entrevista concedida en La W Radio.
La pregunta que muchos colombianos se están haciendo de momento es quién es Carolina Corcho. Esta pregunta se hace porque ha sido designada por Gustavo Petro como ministra de Salud, uno de los ministerios más populares e importantes para los colombianos por varias razones. En gran medida el bienestar es posible si este engranaje funciona de manera ejemplar. Cosa que para muchos no ha sucedido desde que llegó la Ley 100.
(Lea acá: Volver al tapabocas en espacios cerrados pide el Minsalud para frenar pico de covid-19)
Los colombianos llegan a internet y escriben Carolina Corcho Wikipedia, o preguntan directamente a Google: quién es Carolina Corcho nueva ministra de Salud o quién es Carolina Corcho. Preguntas válidas para satisfacer la curiosidad que tienen por esta persona que regirá los destinos del sistema de salud colombiano.
¿Quién es Carolina Corcho, nueva ministra de Salud? Carolina Corcho es una médico graduada de la Universidad de Antioquia y psiquiatra de la Universidad Nacional. Tiene una maestría en estudios políticos de la UNAL. Ha sido la presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir).
La notoriedad de Carolina Corcho en los últimos años se ha dado por ser una crítica del sistema de salud colombiano, como una contradictora del ministro de Salud del gobierno de Santos, Alejandro Gaviria. Ha criticado como ninguno la Ley 100 y ha dicho claramente que la eliminación de la “intermediación financiera y administrativa de las EPS” es más que necesaria, urgente.
Los colombianos están divididos con este nombramiento. Para algunos la reforma a la salud es necesaria y urgente. Para Corcho la reforma es posible y trabajará para ello. Reformar el sistema de salud es una prioridad y se hará de la siguiente manera: “posibilitar el flujo de recursos financieros a los prestadores de manera directa desde un fondo único de salud (ADRES modificado) descentralizado que permitiría resolver el problema del pago oportuno a las clínicas y hospitales, y la disponibilidad de recursos suficientes para dignificar y formalizar a los y las trabajadoras de la salud”. Es decir, desaparecerán las EPS como intermediarias que se quedan con el 30 % de los recursos de la salud de los colombianos, según datos que la misma ministra ha proporcionado.
Además, propone un nuevo sistema de salud “público, descentralizado, con prestación de servicios público, privado, mixto, con formalización de los trabajadores y basado en la atención primaria en salud”. Una revolución en un país donde los más vulnerables sufren este sistema excluyente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Nación
Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió
Nación
Alerta en caso de Miguel Uribe: estarían desviando investigación por contradicciones que hay
Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Nación
Particular video de Petro aplicándose inyecciones en la cabeza; médico lo acompañó
Nación
Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión
Sigue leyendo