Virales
Hombre falleció en pleno funeral de su hijo: se desplomó mientras ayudaba a cargar ataúd
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de conocerse el comunicado de la clínica, esta incógnita comenzó a rondar entre los docentes. El vicepresidente del Fomag dio parte de tranquilidad.
La decisión de la Fundación de Santa Fe de dejar de atender a los profesores afiliados al magisterio a partir del 31 de julio ha despertado toda clase de preguntas entre estos profesionales de la educación y sus familias, quienes se verían afectados en sus tratamientos y la atención básica por cualquier tipo de afección o control. Es decir, sienten que quedaron a la deriva.
Frente a este hecho que se conoció el pasado 22 de julio, los docentes se preguntan dónde serán atendidos todos los acudían a este centro médico —donde se encuentra Miguel Uribe—, ya sea por cercanía a sus hogares o sitios de trabajo o por los especialistas que solo se pueden hallar allí para tratar o prevenir ciertas enfermedades.
El 31 de julio se terminan todos los contratos que tiene el Fomag (Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio) en Colombia. Además, está abierta la convocatoria para todas las entidades que quieran prestar sus servicios al magisterio y así hacer las nuevas contrataciones. Es decir, que, a partir del 31 de julio, los profesores que eran atendidos en la Fundación Santa Fe, podrán acudir a otras instituciones prestadoras de salud (IPS) de la red, según menciona el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, por medio de X.
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) representa un pilar fundamental en el sistema de bienestar social para los educadores en Colombia. Creado con el propósito de garantizar la protección y seguridad social de los maestros y maestras del sector público, la entidad administra un conjunto de prestaciones que incluyen pensiones, cesantías, y servicios de salud. Su existencia subraya el reconocimiento estatal al invaluable aporte de los docentes en la formación de las futuras generaciones, asegurando que su dedicación sea respaldada con un esquema de beneficios que les brinde tranquilidad durante su vida laboral y en su retiro.
(Vea también: [Video] Protestas paralizan el norte de Bogotá: profesores se manifiestan por un problema)
Asimismo, se configura como un garante de derechos para un gremio crucial en el desarrollo del país. A través de una gestión centralizada de recursos, busca optimizar la eficiencia en la entrega de servicios y prestaciones, impactando directamente en la calidad de vida de miles de familias de educadores a lo largo y ancho del territorio colombiano.
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) es una entidad crucial para los docentes públicos en Colombia, administrando una amplia gama de beneficios que impactan directamente su bienestar y el de sus familias. Su principal función es garantizar la seguridad social integral de los maestros y maestras afiliado/as, cubriendo aspectos fundamentales como la salud, las prestaciones económicas y la vivienda.
En el ámbito de la salud, asegura la prestación de servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos a los educadores y sus beneficiarios, gestionando una red de proveedores para garantizar el acceso a la atención que necesitan.
A continuación algunos de los servicios que ofrece a los profesores:
Hombre falleció en pleno funeral de su hijo: se desplomó mientras ayudaba a cargar ataúd
"Vamos practicando": mensaje de 'Tino' Asprilla al régimen Maduro por decir que ganaban
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Disturbios en CityU: colombianos y venezolanos se enfrentaron por partido de Eliminatorias
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
Sigue leyendo