Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exnarcotraficante del 'Cartel de Medellín' señaló que actualmente no tiene deudas pendientes con la justicia colombiana, de acuerdo con la Fiscalía.
Carlos Lehder regresó a Colombia el pasado 28 de marzo desde Frankfurt, Alemania, donde había residido desde su liberación en 2020. Según declaraciones de su abogada, Sondra Macollins, el motivo de su retorno fue visitar a familiares, ingresando al país como turista.
(Vea también: Destapan nuevo negocio de Carlos Lehder luego de salir “pobre” de una cárcel en EE. UU.)
Sin embargo, su llegada también coincide con especulaciones sobre intenciones personales más allá de una simple visita, como la posibilidad de promocionar un libro o cerrar capítulos pendientes de su vida.
Pero desde su llegada, una de las preguntas que más se hicieron las personas tuvo que ver con la fortuna que cosechó mientras era parte del ‘Cartel de Medellín’, tema al que se refirió este lunes en una entrevista con Noticias Caracol.
“Una vez extraditado, el gobierno, con toda la razón, confiscó absolutamente todas las propiedades mías. Lamento que a mi familia le haya confiscado todas sus propiedades, que eran pequeñas, y quedó prácticamente en la calle”, indicó Carlos Lehder en el noticiero.
Acá, el momento en el que explicó qué fue lo que ocurrió:
En el mismo diálogo, el exnarcotraficante reconoció que estaba arrepentido por el camino que había escogido y les envió un mensaje a los jóvenes.
“El escoger la profesión de narco fue un error gravísimo, lo lamento todos los días, y mi mensaje directo es a las nuevas generaciones: no cruce por ese puente del narcotráfico que se está cayendo”, indicó en Noticias Caracol.
Además, aseguró que ya no tiene delitos pendientes en Colombia y que desde la Fiscalía se le envió un documento en el que le anunciaban que ya no estaba vinculado a ningún caso criminal en Colombia.
Lehder cumplió 33 años en cárceles de Estados Unidos. Capturado en Colombia el 4 de febrero de 1987 luego de un tiroteo en una finca cerca de Guarne, Antioquia, fue extraditado ese mismo día a Estados Unidos, convirtiéndose en el primer gran narcotraficante colombiano en enfrentar ese destino.
En 1988, un tribunal en Jacksonville, Florida, lo condenó a cadena perpetua más 135 años por cargos de conspiración y tráfico de cocaína. Sin embargo, en 1991, su sentencia se redujo a 55 años tras testificar contra el dictador panameño Manuel Noriega, aportando información clave sobre las operaciones del ‘Cartel de Medellín’.
Finalmente, fue liberado el 15 de junio de 2020, después de haber cumplido poco más de tres décadas, y deportado a Alemania debido a su ciudadanía alemana por parte de su padre.
Carlos Enrique Lehder Rivas es un exnarcotraficante colombo-alemán nacido el 7 de septiembre de 1949 en Armenia, Colombia. Fue uno de los fundadores del ‘Cartel de Medellín’, una de las organizaciones criminales más temidas en la historia de Colombia.
Lehder revolucionó el tráfico de cocaína al establecer una red de transporte aéreo que utilizaba la isla de Norman’s Cay, en las Bahamas, como base para enviar grandes cantidades de droga a Estados Unidos durante los años 70 y 80.
Se estima que en su apogeo, su operación abastecía hasta el 80 % de la cocaína consumida en ese país.
Lehder es recordado como un personaje complejo: un genio logístico del narcotráfico, un excéntrico con delirios de grandeza y un símbolo de la era más violenta del ‘Cartel de Medellín’.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo