Qué papel tienen los ganaderos en negociaciones con el Eln, que hoy empiezan en Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Es oficial el inicio de nuevos diálogos de paz y el gremio de ganaderos tendrá su cupo en la mesa negociadora, con la participación del presidente de Fedegán.

A pesar de las diferencias políticas entre José Felix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el presidente Gustavo Petro, el mandatario invitó al líder gremial a ser parte de la delegación negociadora de paz con el Ejército Nacional de Liberación, Eln

Lafaurie le consultó la decisión al expresidente Álvaro Uribe, según Óscar Daza, directivo de Fedegán en el departamento del Cesar.

(Le puede interesar: Expectativa por instalación, este lunes, de mesa de negociación entre Gobierno y Eln)

Además de las afectaciones de las guerrillas a la población rural, los ganaderos se han visto afectados por  el carneo y el abigeato. / FOTO: CORTESÍA.

“El presidente le dijo «acepte», por la sencilla razón de que es mejor estar adentro y colaborar  con esa paz que todos queremos, que estar afuera y no poder hacerlo”, dijo Daza Laverde.

El miembro de la junta directiva de la citada Federación aseguró a EL PILÓN que este nuevo proceso es “un juego de ajedrez en el que Fedegán salió favorecido”.  

Las víctimas del sector ganadero

Y es que la Fundación Colombia Ganadera, de dicho gremio, publicó el informe  llamado ‘Acabar con el olvido’, donde menciona alrededor de 6 mil víctimas del conflicto armado y cuya actividad estaba relacionada con la ganadería. 

Esta institución también señala a la desmovilizada guerrilla Farc como el principal ejecutor de los secuestros, extorsiones y asesinatos de sus agremiados.

Por eso, Lafaurie y su esposa, la senadora María Fernanda Cabal, han sido uno de los principales opositores al Acuerdo de Paz firmado entre los excombatientes y el Gobierno nacional en 2016. 

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, impulsó el acuerdo entre el Gobierno nacional y Fedegán para compra de tierras./ FOTO: @Fedegán.

El impacto en el Cesar

EL PILÓN también dialogó con el ganadero cesarense Celso Castro, quien califica de “audaz” que el líder de Fedegán haya aceptado la designación del jefe de Estado.

“El presidente Petro está demostrando que este no es un gremio de paracos que aportaba a la guerra y eso ayuda a desaparecer ese sofisma sobre los ganaderos”, dijo Castro.

El hombre de 61 años agregó que esta población está padeciendo  problemas como el abigeato y el carneo “y no hay garantía de que el ganado que llevan a Bosconia proviene de una finca legalmente”. 

El discurso del Gobierno nacional es que además de las guerrillas, también se buscaría dialogar con otros grupos al margen de la ley para lograr la llamada “paz total”. 

Por Andrea Guerra Peña

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Mundo

Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

Mundo

Así fue el recorrido del papa León XIV en Bogotá: sacerdote colombiano dio los detalles

Nación

Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Economía

Miloto, resultados de jueves 8 de mayo 2025, hoy, números de último sorteo, 324

Nación

“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo