Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muchos usuarios pierden la cédula, el pasaporte o la licencia de conducir por un descuido o en medio de un robo y no saben qué hacer cuando eso ocurre.
Lo importante al darse cuenta de que los documentos están extraviados es realizar la denuncia para que quede constancia de la pérdida de los papeles y llevar a cabo los trámites necesarios para sacar documentos nuevos.
Si el usuario pierde la cédula (que ya no es un impedimento para viajar en avión), se la roban o se encuentra muy deteriorada, lo que debe hacer es solicitar un duplicado, que tiene un valor de 46.050 pesos, informó la Registraduría Nacional. La persona puede pedir el duplicado en línea, o realizar el pago correspondiente y hacer el trámite de manera presencial.
En caso de la solicitud virtual, el usuario debe ingresar a la página web de la entidad y registrarse. No es necesario pedir cita, el único requisito es que el titular haya tenido una cédula amarilla con hologramas, agregó la Registraduría.
La persona debe hacer el pago en cualquiera de las entidades financieras autorizadas o utilizar el medio de pago PSE. Posteriormente, hay que entrar al aplicativo y registrar la cédula (cuyo formato digital empezó a regir este mes) sobre la cual se va a sacar el duplicado. En 24 horas hábiles, el usuario recibirá una contraseña con código QR que tiene vigencia de 6 meses, apuntó la entidad.
Si pasa todos los controles de calidad establecidos, la persona recibirá la réplica del documento entre 15 y 30 días hábiles, aunque es posible que haya demoras por las directrices del Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria, detalló la entidad.
En cuanto al trámite presencial, el proceso del duplicado se puede dar sin preparación de material o con preparación de algunos elementos; esto solo aplica cuando hay que actualizar la fotografía, firma o se necesita una huella más nítida, explicó la Registraduría.
En caso de que el usuario pierda su pasaporte o se lo roben, debe dirigirse a la Cancillería, Gobernación más cercana o Consulado de Colombia, si la persona está en el exterior, y reportar que el documento se encuentra extraviado, con el fin de que este sea cancelado y deje de ser válido, informó la Policía Nacional.
De acuerdo con la institución, con la denuncia se crea una alerta en los sistemas de información para que el pasaporte no pueda ser usado con fines ilícitos. Cuando el documento se registra en las bases de datos de Interpol Colombia, se envía una notificación a todos los países que pertenecen a la organización y a los puntos de migración en Colombia.
Además, hay que solicitar un pasaporte nuevo. Actualmente, un pasaporte ordinario tiene un valor de 168 mil pesos en Bogotá. En otras ciudades tiene el mismo precio, pero hay que sumar los impuestos departamentales, que se deben consultar con la Gobernación correspondiente, señaló la Cancillería.
Si la pérdida o hurto del pasaporte se da cuando la persona está fuera del territorio nacional, debe hacer la denuncia ante las autoridades policiales más cercanas y solicitar un pasaporte nuevo en el Consulado. Según la Cancillería, no se puede viajar con la denuncia o fotocopia del documento, por lo que es aconsejable guardar el pasaporte en un lugar seguro para evitar pérdidas, y dejar una copia del documento a un familiar en Colombia para facilitar el trámite del nuevo pasaporte.
En el video que está a continuación dan una recomendación para antes de salir del país.
Si se extravía la licencia de conducción es necesario obtener un duplicado. Para ello, hay que ir a un centro de Servicios Integrales para la Movilidad (SIM) y llevar el documento de identidad original. El usuario debe estar a paz y salvo con multas e infracciones, estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y haber pagado los derechos del trámite, apuntó la Alcaldía de Bogotá.
Posteriormente, hay que ingresar a la página web del SIM, registrarse en el punto de atención más cercano y dirigirse al menú, que tiene una opción llamada ‘Próximas citas’. Ahí, el usuario debe elegir una fecha y horario para asistir al punto escogido, y hacer clic en ‘Agendar cita’, agregó la entidad.
El precio del duplicado de la licencia de conducción para un carro es de 156.100 pesos, mientras que el duplicado del mismo documento pero para manejar una moto es de 117.500 pesos, indicó la Alcaldía de Bogotá.
Aquí, un video en el que muestran el paso a paso para agendar una cita en el SIM.
En caso de que la persona vaya a denunciar la pérdida de documentos de forma virtual, debe realizar los siguientes pasos, explicados por el Canal Institucional:
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo