Exigencias en aeropuertos a pasajeros que viajen a algunas ciudades del país

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las medidas aplican para departamentos con una tasa de contagio de COVID-19 menor a 1.000 por 100.000 habitantes y cuya principal vía de acceso sea solo aérea.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud, se trata de un protocolo especial que se empezará a aplicar desde el 1 de septiembre en algunas de las rutas aéreas nacionales que ya ha autorizado el Gobierno.

El primer requisito para aquellos que quieran volar hacia ciudades dentro de los departamentos con la mencionada tasa de contagio, así como a la isla de San Andrés, será el de presentar su prueba negativa de coronavirus.

El MinSalud indicó que la autorización para que dicho test sea tomado por los laboratorios dispuestos por las EPS, se emitirá con la compra y expedición del tiquete, y que el resultado del mismo no puede ser superior a 48 horas antes del abordaje.

Además, por lo menos uno de los miembros de una familia o grupo de viajeros debe tener instalada en su celular la aplicación Coronapp Colombia, a la cual le será enviado el resultado de la prueba de COVID-19 para que la presente antes de abordar el avión.

¿Y si el contagio de coronavirus se da durante el viaje?

El Ministerio de Salud dijo que los pasajeros que presenten síntomas justo antes del abordaje, no podrán volar y deberán informar del malestar a la aerolínea y a su EPS.

“Si esta situación se llegara a presentar en el lugar de destino y el resultado a COVID-19 fuese positivo, la persona o más integrantes de su familia, deberán hacer aislamiento estricto en el lugar determinado por las autoridades locales”, mencionó la cartera de salud, y agregó que “la aerolínea deberá reexpedir el tiquete de retorno a la ciudad de origen sólo hasta que se haya terminado el periodo de aislamiento o cuarentena, según sea el caso, determinado por la autoridad sanitaria”.

¿Los viajeros internacionales también deberán presentar prueba negativa de COVID-19?

Aún no hay fecha exacta para reanudar los vuelos desde y hacia otros países, pero recientemente el Gobierno anunció un plan piloto que podría iniciar la segunda o tercera semana de septiembre, para lo cual se conoce extraoficialmente una lista de 5 países que estarían dentro de las prioridades de la industria aérea.

Al respecto, el presidente Iván Duque y el viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, Daniel Palacios, señalaron que se están preparando los protocolos que se aplicarían a quienes ingresen al país a través de los aeropuertos, medidas que serían similares a las mencionadas anteriormente para ciertos vuelos nacionales.

“Estamos en desarrollo de los protocolos de bioseguridad para los vuelos internacionales en donde, como mínimo, tendrá que existir una prueba negativa [de coronavirus] por parte del viajero que ingresa al territorio nacional”, dijo Palacios en una transmisión en vivo desde la Casa de Nariño.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo