¡Prioridades, por favor! Reclamo de Pirry por cuidar a militares y no a médicos en Amazonas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Son más de 1.600 los hombres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea los que llegaron a la zona con todos los elementos de protección y bioseguridad posibles.

Esta semana el presidente anunció la militarización de la frontera con Brasil para evitar el ingreso de más casos por la facilidad del tránsito entre las poblaciones de Tabatinga y Leticia.

Las Fuerzas Militares cumplieron y llegaron a reforzar la seguridad en diversas ubicaciones de los 1.886 kilómetros de frontera con Brasil y Perú e instalaron 14 puestos de control en Leticia que son vigilados por la Policía con apoyo del Ejército y Policía Federal de Brasil, y algunos puntos más de control fluvial, indicó la institución.

"Vino el ministro de Salud y no trajo ninguna solución"; Amazonas es una bomba de tiempo

Sin embargo, lo que despertó la indignación de Pirry fue las condiciones que se les garantizaron a los soldados pese a que no se ha hecho lo mismo con el personal médico de la zona, aunque llevan varias semanas pidiéndolo.

Esto sumado a las precarias condiciones del Hospital San Rafael de Leticia, las renuncias de varios doctores y la negativa de muchos otros para trasladarse al departamento para combatir la pandemia.

Presidente, Amazonas también es Colombia: clamor de diputado que habría muerto del virus

En Instagram, el periodista hizo una publicación comparativa entre las excelentes condiciones de bioseguridad de los soldados y la precariedad de los médicos que están en la primera línea de lucha contra la pandemia portando “apenas un tapabocas, muchas veces pagado por ellos mismos”.

Sin duda los militares que cumplirán las labores de patrullaje necesitan garantías, en especial porque el contagio en el departamento está creciendo aceleradamente y ya se han confirmado 871 casos, de los cuales 146 con indígenas de diferentes etnias, pero los doctores necesitan un cuidado mayor por estar cara a cara con la enfermedad.

Con campaña, indígenas se niegan a ser "exterminados" mientras esperan ayudas del Gobierno

Entre tanto, el Ejército aseguró que los soldados instalaron en Leticia dos cabinas de desinfección y se envío “un equipo de socorristas militares que tendrán la tarea de apoyar las misiones médicas en procura de beneficiar a las comunidades más afectadas”.

Al tiempo que han entregado tapabocas, mercados y litros de agua a las comunidades vulnerables para que no tengan que salir de sus casas, señaló la institución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo