El gran departamento que quiere crear Gustavo Petro: juntaría a Santander, Antioquia y más

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-23 13:31:27

El presidente colombiano señaló que el ordenamiento de una nueva gran región facilitaría la capacidad de inversión, así como la autonomía territorial.

La idea de constituir nuevos territorios en Colombia es una idea que Gustavo Petro viene estudiando desde la campaña presidencial. Sin embargo, en los últimos días la propuesta volvió a salir a flote, luego de que el mandatario asistiera el pasado fin de semana al consejo de seguridad integral en el municipio de San Pablo, Bolívar.

Entre algunas de las conclusiones de la reunión, el jefe de Estado se mostró preocupado por la descoordinación de algunos territorios, pues asegura que, aunque forman parte de Bolívar, están más próximos a otros departamentos.

(Vea también: Petro se tomará 15 días más para terminar de armar su gabinete; MinTIC sigue a la espera)

“Aquí [San Pablo] es más fácil llegar a Barrancabermeja que a la capital del departamento [Cartagena]. Lo mismo sucede con el sur del Cesar, el sur de Magdalena o el sur de Sucre; lo mismo sucede con el oriente antioqueño, el occidente santandereano y el occidente boyacense”, explicó Petro.

¿Cómo es el departamento que propone crear Gustavo Petro?

El nombre que sugiere el mandatario para esta nueva entidad territorial es el Magdalena Medio. Actualmente, este término constituye una región en la parte central del país formada en torno al río Magdalena, y la cual se encuentra repartida mayoritariamente entre Antioquia, Cesar, Boyacá, Bolívar y Santander. Otros departamentos, como Cundinamarca, Tolima y Caldas también cuentan con una pequeña porción.

Región 'Magdalena Medio'. Foto: página web rebelion.org.

Sin embargo, y aunque el ‘Magdalena Medio’ ya existe como una ubicación geográfica, el presidente busca organizar formalmente esta región, “a través de la dirección Nacional de Planeación”. De esta forma, aportaría a la “capacidad de inversión propia y capacidad presupuestal propia”.

“Así se organizará la Policía, así se organizarán las Fuerzas Militares, la Armada Nacional… Así se organizará, ojalá, la Fiscalía, la Procuraduría, junto a los alcaldes de los municipios de esta región. De tal manera que vaya apareciendo una nueva entidad territorial hacia el futuro, que podría ser el gran departamento del Magdalena Medio o departamento del Río”, sentenció el mandatario.

Olga Lucía López, exdirectora del Instituto Agustín Codazzi, explicó, en entrevista con Blu Radio, que el Congreso de la República es el encargado de decretar la creación de nuevos departamentos, basado en la Ley 2200 de 2022. No obstante, precisó que es necesario efectuar “los estudios limítrofes y teniendo en cuenta las normas, estudios técnicos y las características de cada comunidad”.

Lo curioso del caso es que la norma todavía no especifica las condiciones para la creación de un nuevo departamento. De acuerdo con la ley, ese es un debate que deben resolver el Ministerio del Interior y la Federación Nacional de Departamentos, que deben “presentar un proyecto de ley donde se establezcan los requisitos”, concluyó la exdirectora del instituto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo