Bogotá
Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia
Así se puede resumir el análisis que hace la Federación Nacional de Pirotécnicos sobre la alarmante cifra de lesionados que deja el mal uso de este material.
Según explicó a Pulzo el presidente de Fenalpi, Andrés Carvajal, la hipótesis que se maneja es que los decretos que emiten alcaldes y gobernadores para prohibir la fabricación y comercialización de pólvora no son la solución para prevenir los accidentes, ya que año tras año la cifra de lesionados no disminuye como se esperaría, y los mayores afectados siempre son los niños.
“La cultura siempre ha sido celebrar con pólvora en la época navideña, y por eso al prohibirla las personas prefieren comprarla a escondidas sin tener en cuenta si son productos informales”, explicó Carvajal, y dijo que esta práctica no les permite distinguir un producto seguro de uno peligroso.
Y es que precisamente el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó, el pasado 3 de enero, un total de 756 personas afectadas por el uso de pólvora desde el primero de diciembre hasta la fecha, de las cuales 249 son menores de edad.
Es por eso que el dirigente de Fenalpi considera que en vez de prohibir y castigar el uso de pólvora, lo que deben hacer las autoridades es regular esta práctica y buscar que los padres tomen conciencia de los riesgos que corren sus hijos.
“El 80 por ciento de la pólvora en el país es informal, pero hay pirotecnia para usuarios finales que es segura y cumple todos los aspectos técnicos y legales. En vez de tener un poco más de criterio para cuidarse, la estigmatización cultiva más riesgo e inseguridad para todos”, agregó Carvajal.
El dirigente destacó el trabajo que adelantan los empresarios formales para garantizar sus productos; que cuentan con instrucciones de uso y poseen mechas de seguridad, estándares que, por supuesto, no cumplen quienes fabrican la pólvora de manera ilegal.
“Esperar que se cambien tradiciones populares que llevan siglos, de un año a otro, por medio del castigo y el miedo, no va a ser muy efectivo”, concluyó el dirigente, que considera que la prohibición es lo que enciende la mecha de la ilegalidad y apaga el trabajo de quienes cumplen con las exigencias de ley.
Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia
Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000
Quién fue el más reciente eliminado de 'La casa de los famosos'; Colombia le tenía ganas
Impactante accidente dejó a 9 personas sin vida; camión se llevó por delante a miniván
Así habría calmado Jota Pe Hernández a Benedetti: esto le dijo el parlamentario
Primeras protestas por hundimiento de consulta popular; se complica el tráfico en Bogotá
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Sigue leyendo