Procuraduría puso el ojo a informe presentado por minminas; tendría cifras irregulares

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Procuraduría inició investigaciones a la ministra de Minas por el informe 'Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la transición'.

Recientemente se conoció que la Procuraduría de Colombia inició investigaciones a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, tras el revuelo que causó en el sector y el mercado el informe llamado “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”.

(Vea también: “Ella conoce de filosofía”: dura frase de exviceministra, a Irene Vélez, luego de renuncia)

Así las cosas, la entidad miembro del Ministerio Público abrió indagación previa a funcionarios por determinar del Ministerio de Minas y Energía y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) por las presuntas irregularidades del documento citado anteriormente.

De acuerdo con la Procuraduría, las presuntas falencias se habrían presentado en su elaboración, suscripción, utilización y posterior publicación; sin embargo, aclaró que también se investigarán los insumos de trabajo que sirvieron como soporte del que finalmente se dio a conocer a la opinión pública.

Mediante esta acción disciplinaria la Procuraduría busca individualizar a los servidores públicos o particulares disciplinables que hayan participado en el proceso.

Declaraciones de Belizza Ruiz

Tras las declaraciones de la ex-viceministra de Energía, Belizza Ruiz, sobre los desacuerdos que hay al interior del Ministerio y las pruebas que aseguró tener en contra de Irene Vélez, la Procuraduría General de la Nación la citó para el próximo martes 31 de enero de 2023 para que rinda testimonio dentro del proceso disciplinario.

Esto por las presuntas irregularidades relacionadas con el documento que dio a conocer el Ministerio de Minas denominado “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”.

La citación la hizo la Sala Disciplinaria de Instrucción y en ella se espera conocer su versión sobre las posibles falencias que se habrían presentado con el informe: en su elaboración, suscripción, utilización y posterior publicación.

Así como de los insumos de trabajo que sirvieron como soporte para elaborar el documento que conoció la opinión pública.

Ruiz Mendoza, que dará su testimonio bajo la gravedad de juramento, será la primera de varios funcionarios que serán citados por el organismo de control, con el objetivo de lograr individualizar a los servidores públicos o particulares disciplinables que hayan participado en el proceso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo