Procuraduría pondrá a cantar a RTVC por dinero invertido en el Concierto de la Esperanza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl evento que se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en respaldo a Palestina, hizo que el sistema de medios públicos tenga que dar respuestas.
Pasado casi un mes de la realización del denominado “Concierto de la Esperanza” –celebrado el pasado 5 de julio en la Plaza de Bolívar de Bogotá en respaldo a Palestina–, este jueves se conoció que la Procuraduría le puso lupa a la contratación y pidió explicaciones al Sistema de Medios Públicos RTVC tras destinar $ 2.295 millones.
(Vea también: RTVC se rajó en auditoría: Contraloría encontró desprograme de más de $ 9.000 millones)
Según el Ministerio Público, las pesquisas hacen parte de su función misional preventiva al uso de los recursos públicos y al plan de austeridad del gasto contemplado por el propio gobierno de Gustavo Petro en el Decreto 199 de 2024.
En ese sentido, el ente de control dijo que “ve con preocupación” la suscripción del contrato por $2.295 millones en medio del plan de austeridad, “toda vez que la justificación señalada por la entidad no da cuenta con absoluta claridad de la necesidad de realizar el evento”.
Por ello, el procurador Marcio Melgosa, delegado Primero para la Vigilancia de la Función Pública, pidió a RTVC aclarar las causas que originaron dicha la necesidad, así como los soportes o estudios técnicos de la misma.
En igual sentido, exigió explicaciones sobre las razones por las que la entidad adelantó el contrato bajo la modalidad de contratación directa, “teniendo en cuenta que el monto no es inferior a 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes, como lo exige su propio manual de contratación”.
Directivas de la entidad también tendrán que informar de qué manera garantizaron el principio de selección objetiva y cuáles fueron los beneficios obtenidos con el evento mencionado.
En su momento, la propia Presidencia invitó a los ciudadanos para que hicieran parte “del Concierto de la Esperanza: Latinoamérica solidaria” que fue de acceso libre. “Un evento en el que, por medio del arte y la música, expresaremos nuestra solidaridad con el pueblo palestino”, señalaron desde el Gobierno.
Frente a las acusaciones de derroche de recursos, el director de RTVC, Hollman Morris, defendió el evento. “Continúa el señalamiento, la persecución y la campaña de desprestigio contra el sistema de medios públicos RTVC por asumir una línea editorial en favor de la Paz y los DD. HH.”, declaró Morris en redes sociales.
“Nos acusan de ‘pro gobierno’, pero nunca podrán acusarnos de ser cómplices o indolentes frente al genocidio que se vive en Palestina. Somos un sistema de medios públicos por la Paz y los DD. HH. Seguiremos adelante”, señaló el comunicador, quien ha sido uno de los escuderos de Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo