Mundo
Comitiva de Trump dice por qué dejó botado discurso de Petro en la ONU: palabras fueron tajantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El procurador Gregorio Eljach dijo en la apertura de Laft América que esta industria dejó atrás la desconfianza y hoy es motor económico de Colombia.
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, envió un mensaje de confianza al sector de juegos de suerte y azar durante la inauguración de la décima edición de Laft América: Cero Tolerancia con el Lavado de Activos, realizada en Bogotá.
(Vea también: ¡Sorpresa millonaria! Conozca el gran ganador y los secretos detrás de la Lotería del Quindío 2025)
Eljach señaló que esta industria ha superado los prejuicios que la rodeaban y hoy se ha convertido en un actor relevante de la economía colombiana. “Veo más bien que hay transparencia, paga impuestos, cumple regulaciones nacionales e internacionales y genera empleo”, aseguró.
El evento, organizado por Asojuegos, convocó a representantes de la banca, el sector privado y el Estado para fortalecer la prevención de riesgos financieros y promover buenas prácticas de cumplimiento.
En la instalación también participaron Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos; David Schwartz, presidente de la Asociación Internacional de Finanzas y Negocios (FIBA), y Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos.
Restrepo destacó que el congreso se ha consolidado como el encuentro académico más importante de la región en esta materia, con más de 7.200 personas capacitadas y 215 conferencistas en diez años.
Según cifras de Asojuegos, en 2024 el sector transfirió 3,1 billones de pesos a la Nación, recursos que se destinan principalmente al sostenimiento de hospitales y compra de medicamentos.
(Vea también: El IVA al juego en línea golpea a la salud: menos recursos y más apuestas ilegales en Colombia)
Actualmente, esta industria produce 127.000 empleos, sostiene cerca de 20.000 contratos de arrendamiento en todo el país y ha certificado junto al Sena a 9.800 trabajadores en normas de calidad y servicio. Además, sus redes transaccionales están presentes en los 1.123 municipios de Colombia, ofreciendo servicios como pagos, giros, subsidios y corresponsalía bancaria.
“El sector privado genera empleos, crea empresas, paga impuestos y permanece mucho más allá que los gobiernos de turno, por lo que es estratégico para la economía”, concluyó el procurador.
Comitiva de Trump dice por qué dejó botado discurso de Petro en la ONU: palabras fueron tajantes
Fuerte temblor de 6.0 en Colombia este miércoles: se sintió duro en Bogotá y Medellín
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
El chat de WhatsApp que aclararía asesinatos de B-King y Regio Clown: ¿criminales los engañaron?
Sigue leyendo