Ahora que se busca acuerdo de paz con el Eln, ¿cuánto tardó el proceso con las Farc?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-15 08:18:12

Los diálogos que culminaron con la firma en La Habana entre ese grupo y el expresidente Juan Manuel Santos, iniciaron en los 80 con Belisario Betancur.

Con la llegada a la presidencia de Gustavo Petro se abre el camino para alcanzar lo que el mismo mandatario calificó como la “paz total”.

Uno de sus objetivos durante el siguiente cuatrenio es encaminar el proceso con las Farc, el cual estuvo en entredicho durante el mandato de Iván Duque, e iniciar uno nuevo con la guerrilla del Eln.

De hecho, Petro anunció que Iván Cepeda, Danilo Rueda y Álvaro Leyva estarán en La Habana para reunirse por primera vez con los jefes de ese grupo insurgente.

(Vea también: Jefe del Eln condiciona diálogos con el Gobierno: quiere un espacio en “costal” propio)

¿Cuánto tardó el proceso de paz con las Farc?

Antes de los acuerdos de La Habana hubo tres intentos de firmar la paz con las Farc, pero solo se logró hasta el año 2016.

En 1982 se tuvo el primer intento. Los diálogos de La Uribe, que iniciaron con el entonces presidente Belisario Betancur, no llegaron a feliz acuerdo pues la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en la que se dio la persecución de líderes de la Unión Patriótica, y el asesinato de más de 3 mil de sus miembros, terminó por cerrar ese capítulo de la paz.

Luego fue el turno para el gobierno de César Gaviria. En 1991, el proceso se trasladó a Caracas y en 1992 a Tlaxcala, (México). Los diálogos no culminaron bien debido al secuestro y fallecimiento del ex ministro Argelio Durán.

El proceso del Caguán tuvo a Andrés Pastrana como protagonista. Con la llamada “Zona de despeje”, el Gobierno desmilitarizó un territorio del tamaño de Suiza en el Caquetá con el fin de buscar la paz. Sin embargo, la poca disposición de las partes sepultó el tercer intento de cese al fuego.

Finalmente, el proceso de La Habana inició en 2012 y terminó en 2016. Durante esos cuatro años, el expresidente Juan Manuel Santos logró el acuerdo que se intentó refrendar en la urnas con el plebiscito. 50,2 % de los colombianos votaron por no implementar los acuerdos alcanzados, pero luego de reformarlos, el 26 de septiembre de 2016 se firmó en Cartagena el documento que puso fin a 34 años de conversaciones con las Farc.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo