"Quieren ganancias particulares": Petro se fue contra opositores y defendió contrato de cédulas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún el mandatario, quienes se oponen a ese y otros procesos interadministrativos son los mismos que buscarían beneficiarse con los recursos del Estado.
El presidente Gustavo Petro se refirió en las últimas horas a la apertura de una investigación de la Procuraduría por presuntas irregularidades en el contrato para la impresión de cédulas de extranjería, el cual le fue entregado por Migración Colombia a la Imprenta Nacional. Ante las críticas contra su administración tras este anunció, el mandatario defendió la modalidad de contratación y se fue de frente contra quienes se oponen.
(Vea también: Importancia de la COP16 en Cali y por qué estar ahí es ponerse ante los ojos del mundo)
“No puede haber corrupción en los contratos firmados entre entidades públicas a los cuales se oponen siempre los que sí quieren ganancias particulares. El contrato entre Migración y la Imprenta Nacional ya entregó 3.000 cédulas de extranjería, y demuestra que ese es el camino. Viudos del ordeño del Estado se oponen por obvias razones: las de la corrupción”, aseguró Petro.
De hecho, el mensaje del jefe de Estado fue una respuesta a un trino de la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien cuestionó al Ejecutivo por corrupción:
“¿Qué dicen los políticos que apoyaron y votaron por Petro porque era el gobierno del ‘cambio’ en temas de corrupción? Entretanto embolatan al país con escándalos de quinta en el gobierno”, señaló la congresista.
Sobre el contrato es de resaltar que, según la Procuraduría, el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, y el exgerente general de la Imprenta Nacional en 2023, Andrés René Chaves Fernández, deben ser investigados por presuntas irregularidades en el convenio que habría comprometido cerca de $6.600 millones.
(No se pierda: Así va el remezón: estos son los retos que Petro les puso a sus nuevos ministros)
Puntualmente, el órgano de control busca establecer si existe un posible falta de idoneidad de la Imprenta para ejecutar el objeto del contrato, lo que implicaría una subcontratación de los servicios, práctica opaca que en el pasado la Procuraduría ha cuestionado con los llamados “contrataderos”.
El tema y las críticas se relacionan directamente con la intención del Gobierno de involucrar a la Imprenta en un nuevo esquema para impresión de pasaportes, temas sensible, pues se relaciona con la pelea que el propio presidente Petro casó con la multinacional Thomas Greg & Sons, quien se había quedado con el contrato para ese fin, pero al final lo perdió porque el Ejecutivo consideró que habría una irregularidad en el hecho de que la empresa fue la única oferente en el proceso. Fue por este mismo lío que el excanciller Álvaro Leyva fue suspendido por la Procuraduría.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo