Presidencia publicó decretos de cese al fuego, incluido el de Eln, que se derogaría pronto

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-04 03:07:52

Se trata de varios documentos que contienen los parámetros de aplicación del anunciado cese al fuego, uno por cada grupo armado con el que aplicará.

En los cinco decretos, con fecha del 31 de diciembre de 2022 y que comenzaron a regir ese día, se detalla la forma en la que deben actuar las fuerzas de seguridad del Estado en los lugares en donde hacen presencia el Ejército de Liberación Nacional (Eln), el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de Sierra Nevada.

(Vea después: Los grupos armados con los que el Gobierno acordó cese al fuego bilateral)

En esa dirección se ordena expresamente la suspensión de las “operaciones militares ofensivas y operativos policiales” en contra de los miembros de esos grupos armados con el fin de “facilitar la instalación de una mesa de diálogo y lograr el sometimiento a la justicia y su desmantelamiento”.

Los documentos, uno por cada agrupación, especifican que el cese el fuego, en principio, irá hasta el 30 de junio, pero podrá ser prorrogado por el Gobierno, previa verificación del mecanismo de monitoreo y verificación.

De ese mecanismo hacen parte la Misión de Verificación de la ONU, de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.

Los decretos de cese al fuego: similares pero diferentes

Los cinco decretos guardan similitudes pero también tienen diferencias. Por un lado, con el Eln y el Estado Mayor de las FARC, se busca que “participen en el proceso de paz y se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del Acuerdo”.

En el caso de la Segunda Marquetalia, las AGC y los paramilitares de Sierra Nevada, los decretos hablan de sometimiento a la justicia. Esto, porque no tienen estatus político.

Sin embargo, el caso del Eln pasó a ser el más problemático. Horas antes de que se conocieran los decretos el jefe de la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el ELN, Otty Patiño, reconoció que el cese el fuego bilateral con esa guerrilla, anunciado por el presidente Petro, fue una propuesta en la mesa de negociación pero nunca “se llegó a una conclusión”.

Y es que esa guerrilla sorprendió con la publicación de un comunicado en el que desmiente el anuncio hecho por Petro poco antes de la medianoche del pasado 31 de diciembre.

(Lea también: Eln le dice no a Petro: anuncia que no hará parte del cese al fuego bilateral en Colombia)

Patiño explicó que la propuesta de cese el fuego será “el primer tema” que se abordará en la siguiente ronda de negociaciones, que está previsto que arranque este mismo mes en México” y consideró que la respuesta de la guerrilla es “muy alentadora”.

La reunión de emergencia de Petro; posibles medidas contra el Eln

La posición del Eln hizo que Petro convocara este martes a una reunión extraordinaria en la que participaron el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y los ministros del Interior, Alfonso Prada, y de Defensa, Iván Velásquez, para evaluar la situación.

(Al respecto: Petro ordenaría reanudar operaciones militares contra el Eln por no aceptar cese al fuego)

Se espera que este miércoles el Gobierno explique el estado del proceso de paz con el Eln, para lo cual dará una rueda de prensa en la Casa de Nariño. Desde ya, se espera que se anuncie la reanudación de operaciones militares y la derogación del decreto de cese al fuego con ese grupo armado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo