Conozca por qué se celebra el Día de la Libertad de Prensa el 3 de mayo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

Se escogió este día en 1993 y fue para que profesionales de los medios de comunicación africanos reivindicaron la necesidad de un periodismo libre.

La Libertad de prensa es uno de los pilares de la democracia liberal tal y como la conocemos hoy. Occidente enarbola sus banderas y dice luchar por ella. Pero qué es este concepto y de qué sirve son dos de los interrogantes que podemos responder para aportar al debate que hoy sacude el planeta. Hoy hay un pico sobre esta reflexión, hoy 3 de mayo son muchos los que se preocupan y hablan de la Libertad de Prensa.

Hablar de Libertad de Prensa es en mayor o menor medida hablar de información pública. La Información Pública engloba la Libertad de Prensa. Y esta última es una de las mayores manifestaciones sociales sin la cual la sociedad no tendría los elementos para discutir cual es el mejor camino a seguir. Es como diría Dorsey de Twitter, la conciencia moral y social de la humanidad.

Hablar de libertad de prensa es hablar de independencia y no censura. Es ser un brazo independiente del poder estatal o privado. Además debe haber un conjunto de normas que garanticen la seguridad e integridad de quienes ejercen el periodismo. Porque son ellos los que agencian de una u otra medida esta libertad para con la sociedad. Los periodistas son un puente entre varios factores: la opinión pública, la libertad de prensa y la sociedad.

(Vea también: Régimen de Venezuela perpetró 244 ataques a la libertad de expresión en 2021, según ONG)

El 3 de mayo se celebra la LP. Se escogió este día en 1993 para conmemorar la Declaración de Windhoek. Esta fue una cumbre que se celebró dos años antes en esta ciudad de Namibia y en la que, con el impulso de las Naciones Unidas, profesionales de los medios de comunicación africanos reivindicaron la necesidad de un periodismo libre y plural para impulsar sociedades modernas y democráticas. Este día fue elegido por la UNESCO.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, con motivo de la fecha afirmó que: “Todos debemos poner más de nuestra parte para afrontar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en la era digital”.

Asimismo, añadió que: “En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, invito a los Estados Miembros, las empresas tecnológicas y la comunidad de los medios de comunicación, así como al resto de la sociedad civil, a unirse para crear una nueva configuración digital que proteja tanto al periodismo como a los periodistas”.

El ‘ranking’ mundial de 180 países dice que Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca ocupan los primeros 4 lugares del planeta donde se puede ejercer la libertad de prensa con seguridad. Mientras los más inseguros son Corea del Norte, seguida de Eritrea, Irán, Turkmenistán, Birmania y China. En Latam los países donde es más peligroso ejercer el periodismo son México, Nicaragua, Venezuela, y Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo