Policía dio balance positivo luego de paro camionero: "Solo se usó la fuerza cinco veces"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según las declaraciones del general José Luis Ramírez , el 4 de septiembre fue el día en el que se presentaron más manifestaciones en el país con 265 en total.

El paro camionero tuvo su finalización tras las negociaciones entre el Gobierno Nacional y representantes del gremio de los transportadores, que llegaron a un acuerdo para realizar de forma escalonada el aumento del diésel.

Respecto al balance de seguridad que se obtuvo de estas manifestaciones, el general José Luis Ramírez, Jefe Nacional del Servicio de Policía, frente al paro de transportadores de carga, manifestó que este fue un balance “positivo”, el cual cerró con siete bloqueos permanentes y 17 bloqueos intermitentes.

(Vea también: “Con Plaza de Bolívar llena”: Petro ya sabe cómo quiere terminar su mandato y dejar el poder)

Asimismo, Ramírez declaró “que el día más álgido fue el día 4 de septiembre, donde tuvimos alrededor de 265 manifestaciones públicas, esa noche cerramos con 130 bloqueos permanentes en el país”.

Ayer, por parte de los diferentes Puestos de Mando Unificado (PMU) a nivel nacional, se tomó la decisión de “autorizar la intervención de la fuerza pública. Una intervención mesurada, prudente, de acuerdo con la ley, que dejó 23 intervenciones entre el día de ayer y la madrugada de hoy, en donde se realizaron desbloqueos. Hay que mencionar que solo en cinco de ellas fue necesario el uso de la fuerza, es decir que debemos utilizar al menos los agentes químicos, las armas menos letales, pero en donde no hubo personas lesionadas” aseguró el general José Luis Ramírez.

Estas intervenciones, realizadas por la UNDMO (ex Esmad), se hicieron en Bogotá, Cundinamarca, Santander, Villavicencio, Boyacá, Magdalena, y Valle del Cauca, y, de acuerdo con el Jefe Nacional del Servicio de Policía, “se utilizaron solamente cinco armas menores, se inmovilizaron dos vehículos, y hay un reporte de Bogotá donde hay una vandalización de unos vehículos de servicio público, especialmente rayones en 15 vehículos y llantas pinchadas en cinco de ellos”.

¿Cuáles fueron los acuerdos del paro camionero?

En la madrugada de este viernes 6 de septiembre, se anunció el fin del paro de camioneros. Luego de casi una semana de negociaciones, el Gobierno de Gustavo Petro y los transportadores llegaron a un acuerdo que contempla un aumento escalonado del costo del diésel en dos tramos, y que es la mitad de lo anunciado inicialmente.

El pacto se dio luego de que el presidente alertara de un posible desabastecimiento de gasolina y gas, producto del cierre de varios campos de producción y la imposibilidad de transportación a raíz de los bloqueos en el país.

A finales de agosto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había anunciado un aumento del precio del diésel en $ 6.000 pesos, entre este año y el próximo, y que se haría en tres alzas semestrales de unos 2.000 pesos cada una.

(Lea también: Cómo fue el acuerdo (completo) entre camioneros y Gobierno; no solo fue el precio del ACPM)

Ahora, el acuerdo incluye un aumento de $ 800 pesos, que se hará en dos tiempos: un aumento de $ 400 pesos ahora, y otros $ 400 el 1 de diciembre. También, se acordaron “otros 14 puntos, entre los que se destacan suspender alzas adicionales hasta tanto no se logren transformaciones estructurales en el sector y establecer mesas técnicas que permitan hacer ajustes normativos”, anunció el Ministerio de Transporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo