Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La denuncia fue hecha por el senador Wilson Arias, que asegura que son varios contratos por un valor que supera los 13.000 millones de pesos.
El congresista asegura que tuvo acceso a varios documentos de la Dirección Administrativa de la Policía, que dan cuenta de millonarias sumas de dinero que la institución pretende gastar en medio de la pandemia.
Según afirma el senador Wilson Arias en un comunicado enviado a medios, se comprarán “equipos usados por el ESMAD como granadas, explosivos, trajes antimotines e incluso gorras, por un valor estimado, entre los cuatro contratos, de $13.800 millones”.
Este monto también incluiría la compra de escudos, cascos y otros elementos de protección para los uniformados. Además, en uno de los contratos estaría incluida la elaboración de una encuesta de opinión para conocer la percepción ciudadana sobre la Policía, agrega Arias en su denuncia.
Pulzo intentó contactarse con la Dirección de la Policía Nacional para conocer detalles sobre los contratos y una eventual respuesta ante la denuncia del senador, pero no fue posible conseguir respuesta alguna. (Vea también: Mindefensa dice que ya había pedido perdón “espontáneamente”; ¿acató orden de Corte?)
En el documento, el congresista también detalla cada uno de los contratos. Por ejemplo, en uno publicado el 25 de agosto de 2020 se argumenta la “adquisición de equipos de protección antimotín”.
“Se especifica que la institución planea invertir más de $ 5.600 millones para dotar a la Policía de una armadura especial que incluye protectores corporales, escudos, cascos tácticos y canilleras antimotín, usadas en las manifestaciones sociales”, señala el senador Arias.
Un segundo contrato, dice el congresista, fue radicado el 21 de julio 2020, y se centra en la compra de gorras “tipo beisbolera”. De acuerdo con el contrato, cada gorra tiene un costo de $25.950 y serán adquiridas 250.000, por un valor que supera los $6.400 millones, afirma la denuncia.
“La tercera convocatoria fue radicada el 3 de septiembre del 2020 por la misma institución, y tiene como objetivo “realizar, aplicar y analizar encuestas” que permitan medir la imagen de la Policía y el Esmad por parte de la ciudadanía”, agrega el senador.
Hasta el momento la Policía Nacional no se ha referido sobre esta denuncia para comprar este tipo de dotación en plena emergencia por pandemia.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo