Pico y placa en Cali el 10 de octubre: ¿qué carros no pueden circular y quiénes están exentos?

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Conoce las placas restringidas, excepciones y sanciones del pico y placa en Cali este 10 de octubre.

El próximo viernes 10 de octubre de 2025, la ciudad de Cali continuará aplicando la medida de pico y placa para vehículos particulares, según lo establecido por la Alcaldía local. Esta regulación, vigente desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2025, tiene por objetivo principal solventar los problemas de movilidad urbana más críticos y disminuir la congestión en horas pico. Ese día, específicamente, la restricción cobija a los vehículos cuyas placas terminan en 1 y 2, impidiendo su circulación entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. en jornadas hábiles. El sistema funciona de manera rotativa a lo largo de la semana, lo cual permite distribuir de manera más equitativa la demanda vehicular en la ciudad, según información oficial de la Secretaría de Movilidad de Cali.

Esta política de restricción no opera en días festivos y considera excepciones puntuales, como el tránsito de vehículos eléctricos y aquellos modelos híbridos. Igualmente, se excluyen los automotores oficiales, los de carga pesada con una capacidad igual o superior a cinco toneladas, las motocicletas y los automóviles cuyos dueños hayan pagado la tasa de congestión o contaminación estipulada por el municipio. Estas excepciones reflejan el interés del gobierno local en promover la adopción de tecnologías limpias y apoyar el desarrollo logístico y comercial en la región.

En comparación con otras ciudades colombianas, las reglas de pico y placa de Cali presentan cierta flexibilidad, aunque los objetivos son semejantes: mejorar la circulación y disminuir la contaminación. Por ejemplo, en Bogotá, la restricción es más severa y cuenta con sanciones estrictas, incluyendo multas y la inmovilización temporal de los vehículos infractores. Pasto, por su parte, aplica la medida tanto a vehículos particulares como de transporte público para maximizar su impacto, tal como reportó 90 Minutos en su análisis sobre las políticas de movilidad urbana de 2025.

La efectividad del pico y placa ha sido objeto de múltiples estudios. La Secretaría de Movilidad de Cali, en su informe de 2024, señaló que la cantidad de vehículos circulando en horas pico ha disminuido entre un 10% y un 15% desde la implementación de la medida, aunque agrega que el éxito total depende de una estrategia integral que incluya mejorías en el transporte público y campañas de concienciación ciudadana. Es fundamental que este tipo de políticas se complementen con esfuerzos de largo plazo para garantizar un modelo de movilidad más sostenible.

El componente ambiental ocupa también un lugar central en estas políticas. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Cali, el parque automotor híbrido y eléctrico ha crecido un 20% en comparación con dos años atrás, lo que evidencia un avance hacia la reducción de emisiones y la promoción de tecnologías limpias. La inclusión de estos vehículos en las excepciones del pico y placa busca estimular aún más su adopción.

Finalmente, la efectiva comunicación de las rotaciones y excepciones es indispensable para el cumplimiento y la aceptación de la política. La Secretaría de Movilidad apoya esta tarea por medio de redes sociales y mensajes de texto, permitiendo que los ciudadanos estén informados y puedan evitar sanciones. La fiscalización, asociada con una adecuada difusión de la información, es reconocida como esencial para alcanzar los resultados deseados, según entrevistas con expertos en movilidad urbana de la Universidad del Valle (2025).

¿Qué sucede si un conductor infringe la restricción de pico y placa en Cali?
La inquietud sobre las consecuencias de incumplir el pico y placa se origina en la necesidad de comprender la rigurosidad de la política y las posibles sanciones en caso de cometer una infracción. Aunque el artículo explica el propósito de la medida y las excepciones, entender las repercusiones legales y económicas aporta mayor claridad al lector y destaca la importancia de respetar las normas establecidas por la autoridad local.
En Cali, al igual que en otras ciudades del país, quienes desatienden la restricción quedan sujetos a sanciones que pueden incluir la imposición de multas por parte de las autoridades de tránsito. La medida busca tanto desincentivar el uso excesivo del vehículo particular como promover comportamientos responsables entre los conductores. El seguimiento y aplicación de estas normas, junto con la adecuada difusión, refuerzan la eficacia de la política pública y su aceptación social.

¿Por qué los vehículos eléctricos e híbridos están exentos del pico y placa?
La inclusión de vehículos eléctricos e híbridos en las excepciones del pico y placa genera preguntas sobre los criterios utilizados para determinar tales privilegios. Entender la lógica detrás de esta decisión permite valorar el compromiso de la ciudad con el ambiente y la promoción de alternativas menos contaminantes.
La razón principal de esta exención radica en el interés municipal de incentivar la utilización de tecnologías limpias y reducir las emisiones contaminantes provenientes del parque automotor. Al facilitar la circulación de vehículos eléctricos e híbridos, se busca estimular su crecimiento en la ciudad, lo que a largo plazo contribuye no solo a la mejora de la calidad del aire, sino también a la transformación hacia modelos de movilidad más sostenibles para todos los ciudadanos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Nación

"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado

Entretenimiento

¿Quién es la esposa de Carlos Barbosa? Lo acompañaba a todo lado y así se conocieron

Sigue leyendo