Pico y placa en Bogotá: ¿cómo será este 22 de septiembre?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La restricción para la movilización de carros en la capital, que duró suspendida casi 6 meses por la COVID-19, volverá este martes sin ninguna modificación.

Los vehículos particulares con placas que terminen en número par (0, 2, 4, 6 y 8) no podrán transitar por Bogotá este martes (ni ningún día par), a menos que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Llevar al menos 3 pasajeros durante todo el trayecto.
  • Conducir vehículos híbridos
  • Haber accedido de manera voluntaria al Pico y Placa Solidario (pagar para transitar sin restricciones).

De lo contrario, los vehículos que tengan pico y placa deben estar guardados desde las 6:00 de la mañana, hasta las 8:30 de la mañana; y desde las 3:00 de la tarde, hasta las 7:30 de la noche, anunció la alcaldesa Claudia López, en rueda de prensa

Los carros con placa terminada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9) podrán salir este martes (y todos los días pares), cabe aclarar.

El nuevo pico y placa de Bogotá seguirá siendo de lunes a viernes, pese a que en un principio la Alcaldía dijo que la medida también incluirá los sábados, “considerando los turnos para las actividades económicas contemplados en el Decreto Distrital 193 de 2020, y los altos niveles de congestión que se presentaban durante este día antes de la pandemia”.

Pero, este lunes, López dijo que los ciudadanos están dispuestos a “aguantarse” un poco más de tráfico, para que los sábados no haya pico y placa.

No obstante, burgomaestre de la ciudad indicó que, para cuidar el medio ambiente, la restricción para vehículos podría ser aplicada para los sábados. Dependerá de los indicadores ambientales.

Bogotá, de lleno en la nueva realidad

La ciudad no solo volverá a tener pico y placa, sino que además dejaría de tener medidas restrictivas como el pico y cédula, que se impuso para evitar aglomeraciones y prevenir el contagio del coronavirus.

Asimismo, se permitiría que los restaurantes abran todos los días, y que los templos  puedan hacer sus celebraciones religiosas de manera presencial, desde el primer fin de semana de octubre.

Con esas decisiones, Bogotá se acerca a ser la ciudad que era antes de que la pandemia llegara y afectara el trabajo y la cotidianidad de los colombianos en general.

No obstante, eso no quiere decir que la COVID-19 se haya ido completamente; lo que sucede es que la ocupación de camas UCI de la capital disminuyó, y ese indicador le permite a la alcaldesa Claudia López autorizar más reaperturas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo