Bogotá
Pánico por balacera en la av. Boyacá (Bogotá): robo de camioneta desató feroz enfrentamiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El jefe de Estado se pronunció luego de que otra lancha fuese atacada en el Caribe y según él, hubieran asesinado a un pescador samario.
El presidente Gustavo Petro denunció que Estados Unidos habría violado la soberanía de Colombia y asesinado a un pescador durante una de sus operaciones militares en el Caribe, adelantadas bajo el argumento de frenar el narcotráfico.
(Vea también: Lancha bombardeada por EE. UU. en el Caribe no sería venezolana, sino colombiana, según RTVC)
A través de su cuenta en X, el mandatario afirmó que “funcionarios del gobierno de los Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar”.
Según Petro, la embarcación de Carranza se encontraba a la deriva y con una señal de avería cuando fue impactada. “Esperamos las explicaciones del gobierno de los Estados Unidos”, añadió el jefe de Estado.
El presidente compartió además el testimonio de Audenis Manjarres, familiar de la víctima, emitido por RTVC Noticias. En ese relato, la mujer sostiene que Carranza fue alcanzado durante el ataque del 15 de septiembre y que lo reconoció en los videos difundidos por medios internacionales. “Una persona inocente que sale a buscar el pan de cada día”, dijo Manjarres, quien confirmó que la familia del pescador es originaria de Santa Marta.
El Gobierno colombiano rechazó de manera enérgica las incursiones estadounidenses cerca de sus aguas y, en escenarios internacionales, ha pedido que se abra un proceso penal contra Donald Trump por ordenar los bombardeos a embarcaciones civiles.
De acuerdo con reportes oficiales, la Marina estadounidense ha adelantado al menos seis ataques desde principios de septiembre, en los que habrían muerto 27 personas señaladas como presuntos narcotraficantes. Washington sostiene que estas acciones buscan frenar el flujo de droga hacia su territorio, aunque no ha presentado pruebas concluyentes sobre las víctimas.
Sigue leyendo